El volcán de Pacaya se ubica a 1 hora desde el centro de la Ciudad de Guatemala y es uno de tres volcanes que en la actualidad está activo en Guatemala, junto con el Volcán de Fuego y el Volcán Santiaguito.
A diferencia del volcán de Fuego, el Volcán de Pacaya es uno de varios volcanes en Guatemala que se pueden subir sin arriesgarte mucho. El Parque Nacional Volcán de Pacaya te permite subirlo y es de una dificultad baja, por lo que es una experiencia que vale la pena hacer.
Aquí te dejo la información que necesitas para tu visita al Volcán de Pacaya.

¿Cómo llegar al Volcán de Pacaya?
El Parque Nacional Volcán de Pacaya se encuentra en el departamento de Escuintla, limitando con el departamento de Guatemala. El municipio donde se inicia el ascenso es San Vicente Pacaya. Si vas en auto, será fácil llegar, debes tomar la ruta sur en la Calzada Aguilar Batres. Sigues esta carretera en dirección a Escuintla y tomas el desvío para entrar a San Vicente Pacaya y llegarás.
Si vas en bus, debes llegar a la terminal de transportes del sur conocida como CENMA. Desde aquí debes tomar un bus con dirección a San Vicente Pacaya. Si no hay buses directos, entonces debes tomar un bus con dirección a Escuintla y debes estar pendiente para bajarte a la entrada de San Vicente Pacaya, puedes preguntarle al conductor.
Al bajarte ahí, tomas un transporte local para llegar a la entrada del parque. La tercera opción es contratar un tour que te recoja en la Ciudad de Guatemala y te lleven hasta el Volcán de Pacaya. Hay muchas agencias de turismo que ofrecen este tour, ya que se encuentra muy cerca de la capital. Yo te recomiendo Maya Tours porque he hecho tours con ellos y son muy organizados.

Precio de entrada al parque
Entrar como turista local te cuesta Q30 (si eres estudiante y presentas tu carnet te cuesta Q10) y si eres turista extranjero te cuesta Q100 ($13 USD). Estos son precios actuales.
Cuando yo lo subí por primera vez en 2019, no era obligatorio contratar un guía local. El volcán de Pacaya es un volcán de baja dificultad, su ascenso toma una hora aproximadamente. Su recorrido está señalizado y es fácil llegar a la cima. Lo subí una segunda vez y tampoco fue necesario contratar guía.
Guía obligatorio (y mi mala experiencia)
La tercera vez que lo subí tuve una mala experiencia con el personal de la entrada, ya que no estaba señalado en ninguna parte en la entrada que era obligatorio subir con un guía. Y la persona quería obligarme a pagar un guía o de lo contrario no podía subir.

Yo me negué rotundamente, ya que lo había subido dos veces sin guía y en ninguna parte estaba señalado que era obligatorio. Sin mencionar que contratar un guía te puede costar entre Q150 y Q200 ($20 a $26 USD). Los guías que estaban ahí cerca de la entrada me pidieron mi nombre y me apuntaron y tomaron una actitud muy hostil.
Al final, entre muchos malos gestos y una discusión innecesaria, me dejaron pasar. Ya no vivo en Guatemala así que desde esa vez yo ya no he vuelto a ir. Pero sí vi en la página oficial que ahora sí es obligatorio subir con guía. Mi opinión personal es que, aunque se ayude a la comunidad local de esa forma, es innecesario que lo hagan obligatorio ya que el volcán es fácil de subir y el precio es muy caro para lo que es.
Así que ahora ya sabes, te tocará pagar guía de forma obligatoria para subir.

¿Qué se puede hacer en el Volcán de Pacaya?
El volcán de Pacaya te ofrece unas vistas espectaculares. Desde aquí podrás ver una parte de la Ciudad de Guatemala, el Lago de Amatitlán, el pueblo de San Vicente Pacaya y los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango. Pero lo mejor de todo es estar tan cerca de un cráter activo.
Cuando el Volcán de Pacaya no está en erupción muy fuerte, te puedes acercar bastante al cráter y admirar la lava. Pero mucho ojo con esto, esto sí te lo recomiendo hacer exclusivamente con un guía por tu seguridad.
Admirar las vistas que tendrás, aparte de hacer un poco de ejercicio, será la actividad principal, pero hay mucho más por hacer. En el volcán de Pacaya puedes acampar, hay áreas específicamente diseñadas para esto. Tendrás que consultar directamente con el parque o buscar un tour que te ofrezca esta experiencia.
También podrás comer una pizza horneada bajo las brasas de la lava del volcán. Hay un emprendedor guatemalteco que hace pizza horneada en el volcán, siendo una experiencia totalmente única. Te dejo el artículo sobre esto aquí.
Esto no es todo, también puedes llevar una bolsa de malvaviscos y asarlos en el calor del volcán. Hay lugares específicos para esto.

¿Es peligroso ir al Volcán de Pacaya?
Aquí me divido en dos partes, peligro por delincuencia y peligro por la actividad volcánica. Si te preguntas si es peligroso ir por delincuencia, mi respuesta inmediata es que no, para nada. Llegar al parque requiere que tomes una de las carretera más transitadas del país, y cuando te desvías a San Vicente Pacaya este pueblo ha sido bastante tranquilo normalmente.
Talvez lo más que te arriesgas es si vas en bus por los asaltos en los buses, que lamentablemente sí pueden pasar un poco más frecuente. Pero si vas en carro o en tour no tienes nada de que preocuparte.
Ahora, hablando de la actividad volcánica. La verdad es que aunque el volcán esté activo, por lo general su visita es bastante tranquila y hay señalización en el parque sobre los límites y hasta donde puedes llegar que sea seguro. El volcán ha tenido erupciones y actividad más fuerte de lo habitual en algunas ocasiones, pero cuando esto pasa el parque cierra y no permiten ingresos de turistas.
Y si esto llega a pasar en el momento en el que estás en el parque, los guías sabrán como evacuar a la gente, por lo que no te preocupes. Visitar el parque es muy seguro en términos generales y seguro la pasarás muy bien.

Considera también…
- Llevar ropa deportiva. Aunque el ascenso es fácil, lo mejor es que lleves ropa cómoda.
- Unos tenis que tengan una buena suela serán suficientes, pero si quieres llevar zapatos de montañismo es mucho mejor. Aunque el Volcán de Pacaya sea pequeño, sí tiene partes que pueden dificultarse si llevas malos zapatos.
- Lleva agua. En el Volcán apenas hay una que otra tienda y los precios son muy elevados (es entendible). Lo mejor es que lleves tu propia agua o que pases por una tienda en San Vicente Pacaya y compres tu botella.
- Prepárate para el frío. Aunque la subida saque calor, en la cima puede llegar a hacer bastante frío.
- Por último… ¡Disfruta de la experiencia y las increíbles vistas que vas a tener desde la cima!
Muy buena tu reseña!! me has animado mucho a ir, solo conozco un volvan en Costa Rica, sera interesante conocer un volcan activo.
Es una excelente opción para turismo de aventura. Te lo recomiendo totalmente y me alegra que el artículo te haya sido de ayuda.