Visitar Ciudad de Guatemala… ¿Es peligroso? Lo que debes saber

Visitar la Ciudad de Guatemala puede ser una montaña rusa de emociones y dudas. Sobre todo por todas esas noticias que se escuchan acerca de lo peligrosa que es la ciudad. Aquí te cuento si es verdad todo lo que se escucha o es exageración.

Zonas rojas y a evitar al visitar la Ciudad de Guatemala

Voy a comenzar por lo más importante y luego ya tu decides si quieres seguir leyendo el resto del artículo. ¿Es peligrosa la Ciudad de Guatemala? Sí, y mucho. Ciudad de Guatemala es una ciudad que, incluyendo el área metropolitana, tiene más de 4 millones de habitantes y la ciudad ha crecido de una forma desordenada.

Visitar Ciudad de Guatemala

Al ser la capital, la ciudad más poblada, y de hecho, la única ciudad grande de todo el país, es aquí donde se encuentra la mayor tasa de delincuencia. Pero te explico bien como se divide la ciudad. La ciudad está dividida por zonas. Las zonas van desde la zona 1 hasta la 19, 21, 24 y 25. No existen las zonas 20, 22 y 23. Adicional a esto, la ciudad se ha extendido a los lados, por lo que los municipios aledaños forman parte de la capital.

Tomaremos las zonas y los municipios y los dividiré en riesgo bajo, medio, alto y extremo. Las zonas en riesgo extremo significa que por ningún motivo te debes meter aquí, ni siquiera si es de vida o muerte. En riesgo alto es que no deberías estar aquí, pero si lo estás por algún motivo, debes salir de ahí cuanto antes. Las zonas de riesgo medio es que puedes estar pero con demasiada precaución. Y las zonas de riesgo bajo son las zonas seguras de visitar, pero siempre sin llamar la atención.

Riesgo Extremo:

Aquí encontramos las zonas 3, 6, 18 y 19 de la Ciudad de Guatemala, todo el municipio de Villa Nueva, las zonas 1, 5, 6, 7, 11 de Mixco y todo el municipio de Amatitlán. Debes evitar a toda costa estas zonas, ya que son zonas azotadas por la violencia de las pandillas conocidas como «Maras». De todas esta, sobresale aún más la Zona 18. Esta es, sin duda, la zona más violenta de todo el país. Nunca vayas a esta zona.

Villa Nueva, Guatemala
Villa Nueva es un municipio peligroso que no ofrece nada para el turista. Fuente: Lucia Salas, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons

Riesgo Alto:

Aquí encontramos a las zonas 1 (centro de la ciudad), 2, 5, 7, 8, 12, 17, 21, 24 y 25 de la Ciudad de Guatemala, las zonas 2, 3, 4, 9 y 10 de Mixco y todo el municipio de San Miguel Petapa. Debes evitar estar en todas estas zonas. De todas, solo la zona 1 es la más atractiva para turistas, las demás zonas no tienen mucho que ofrecer al turista. Incluí la Zona 1 en esta categoría porque, tristemente, el riesgo es muy alto. Es muy común los asaltos y robos en esta zona, y han habido tiroteos en zonas turísticas. Recomiendo hacer una visita muy corta.

Riesgo Medio:

Aquí están las zonas 4, 9, 10, 11 y 13 de la Ciudad de Guatemala y la zona 8 de Mixco. La zona 10 es la zona más turística de la ciudad y donde encontrarás la mayor oferta hotelera de lujo. Las zonas 9, 10 y 13 son centros financieros y donde se concentra la mayor cantidad de oficinas de la ciudad. A pesar de esto, sigue siendo peligroso por asaltos y robos.

Riesgo Bajo:

Aquí están solamente las zonas 14, 15 y 16 de la Ciudad de Guatemala y el sector conocido como Carretera a El Salvador. Estas son las zonas más caras del país. Las zonas 14 y 15 albergan la mayor cantidad de edificios residenciales que hay en la ciudad. Esto es porque la ciudad casi no tiene edificios residenciales. La zona 16 alberga uno de los centros comerciales más únicos que podrás ver, Ciudad Cayalá. Y Carretera a El Salvador es una de las zonas más seguras para vivir.

Zona 10 Guatemala
Ciudad de Guatemala, vista desde Pradera Zona 10

Aunque todas estas zonas sean de bajo riesgo, debes tomar en cuenta que igual no puedes andar con tus pertenencias de fuera mostrando lo que tienes. Debes recordar el lugar donde estás, y saber que en toda la ciudad te pueden asaltar.

El transporte público y porqué debes evitarlo al visitar Ciudad de Guatemala

No, no exagero con esto. El transporte público en Ciudad de Guatemala es fatal y, como si fuera una zona roja, recomiendo fuertemente a los turistas a no tomarlo. Conozco bien mi ciudad como para no advertirte del peligro que enfrentas con el transporte público.

Transmetro

Comencemos por lo básico, el metro. En Ciudad de Guatemala no existe metro, ni tranvía, ni nada por el estilo. En la ciudad, el mejor transporte público que se tiene es llamado Transmetro. Pero no es metro. Es un sistema de buses BRT, con carril exclusivo solo en algunas rutas.

Este sistema tiene un molinete donde tienes que pagar tu pasaje para entrar. Los buses van llenos en horas pico, y han habido varios casos de carteristas que roban tu celular u otras posesiones. Este es el sistema de transporte más seguro de la ciudad. No cubre toda la ciudad, pero han ampliado mucho sus rutas los últimos años. Si tienes que tomar transporte público por cualquier razón, este es el único en que te recomiendo subir.

Transmetro de Guatemala
Fuente: Sapfan (Jan Pesula), CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by/3.0, via Wikimedia Commons

Transurbano

Este sistema de buses con molinete integrado se paga con una tarjeta especial. Es un sistema que se introdujo en 2008 y detrás de eso, hubo muchas acusaciones de corrupción por este programa. Al punto donde muchas estaciones que habían construido quedaron en abandono y muchos buses no circulan hoy.

Como en el transmetro, el riesgo principal son los carteristas. Además, ninguno de estos buses pasa por zonas turísticas así que te recomiendo evitarlo a toda costa.

«Buses Rojos»

Hasta antes de la pandemia del Covid-19, existía un sistema de transporte conocido popularmente como «buses rojos». Estos buses fueron unos buses introducidos a la ciudad en la década de 1990 y que desde ese entonces seguían circulando en 2019 (no es broma). Estos buses eran muy peligrosos, unas rutas más que otras, pero todos peligrosos.

No tenían molinete y uno pagaba su pasaje en efectivo, y en muchas ocasiones ladrones se subían con arma blanca o arma de fuego y amenazaban a todos para obtener las pertenencias. Y esto no era lo más grave.

Lo más grave era que estos pandilleros, miembros de las «maras», extorsionaban a la empresa de transporte y a los pilotos y ayudantes. Al no pagar la extorsión, los asesinaban. Los asesinatos de pilotos y ayudantes llegó a ser muy común durante muchos años.

Gracias a la pandemia y al encierro, el gobierno aprovechó para sacar estos buses de circulación y no volver a dejarlos circular. El problema que esto desató y que aún se está lidiando, es la falta de cobertura de transporte hacia varias zonas de la ciudad.

Buses de Guatemala
Existen muchos problemas de movilidad con los buses. Fuente: Óscar Becerril, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

Express Mixco

En el 2021, el polémico alcalde del municipio aledaño a la ciudad, Mixco, introdujo un nuevo sistema de buses llamado Express Mixco. La broma resultó ser en que son los mismos buses rojos pero pintados y con asientos reparados. Y le agregaron un molinete y le subieron el costo al pasaje.

Aún con eso, el alcalde denunció a finales de 2021 que los mareros seguían extorsionando a los pilotos de estos buses, por lo que el transporte sigue sin estar seguro. No te recomiendo tomarlo.

Taxis

Los taxis de la Ciudad de Guatemala son muy informales e inseguros. No te recomiendo para nada tomar un taxi. Los taxis en la ciudad son blancos, y no tienen taxímetro. Te toca negociar la tarifa y por lo general terminan cobrando una tarifa exagerada para llevarte a tu destino.

Adicional a esto, han habido muchos casos de personas que son temporalmente secuestradas por los taxistas, los llevan a zonas lejanas y muy remotas de su destino, y cuando está solitaria la calle paran y te roban tus cosas y te dejan ahí. Así que no te recomiendo tomar taxi para nada.

Existe un servicio de taxis amarillos que se puede reservar y por lo general estos sí son seguros, pero la tarifa es muy cara y por eso no los recomiendo.

La solución a todos los transportes… Uber

La empresa Uber llegó a Guatemala hace varios años y aunque al inicio enfrentó muchas protestas de taxistas, Uber ha llegado a dominar el mercado local. Uber es muy seguro, efectivo, con tarifa justa y llegan muy rápido los carros. Te recomiendo que para donde sea que te movilices, tomes un Uber hacia tu destino.

Zona 9, Guatemala
La Ciudad de Guatemala se está modernizando, pero afronta muchos retos. Fuente: Jose Hernandez, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons

Mi opinión sobre si deberías visitar la Ciudad de Guatemala

En mi opinión personal, considero que la Ciudad de Guatemala tiene poco que ofrecer para el turista extranjero. No es sorpresa que la mayoría de turistas que llegan a Guatemala al llegar al aeropuerto de la ciudad inmediatamente se van para Antigua Guatemala.

Visitar la Ciudad de Guatemala puede ser poco atractivo, dinero gastado por gusto, y hasta peligroso. Guatemala tiene muchos lugares bonitos para visitar que valen mucho la pena. Pero la Ciudad de Guatemala no es uno de estos lugares. Sin mucho la recomiendo para uno o dos días máximo.

Si te animas a visitar la Ciudad de Guatemala, te dejo este artículo con varios lugares que sí vale la pena visitar en la Ciudad de Guatemala. Pero sí te recomiendo ejercer mucha precaución al visitar la Ciudad de Guatemala, siempre quedarte en zonas turísticas y nunca meterse en zonas rojas.

Deja un comentario