5 Cosas que Deberías Saber antes de viajar a Argentina en 2023

Viajar a Argentina es el sueño de muchos viajeros que gustan de una excelente gastronomía, conocer la ciudad de la furia que es Buenos Aires, una fiebre por el fútbol sin igual, paisajes de hielo en la Patagonia y probar excelentes vinos en Mendoza, entre muchas cosas más.

Argentina está muy cotizado últimamente para los viajes de turismo y justo en Junio 2022 hice mi primer viaje a Argentina. Estas son las 5 cosas más importantes que debes saber si estás pensando viajar a Argentina en 2023.

El Dólar Blue en Argentina

Esta es quizás, la más importante de todas y la que hará que tu dinero rinda al viajar a Argentina. El dólar blue es un tipo de cambio de dólar que es casi el doble del tipo de cambio oficial y lo consigues en un «mercado negro». Aunque se le diga «mercado negro» en realidad no estás haciendo nada malo y es lo que todo turista hace.

Viajar a Argentina
Con el dólar blue el cambio beneficia mucho al turista

En resumen, Argentina está pasando un problema de inflación demasiado elevada. Esto, y la devaluación del peso argentino, comenzó a hacer que los argentinos ahorraran en dólares. El problema fue cuando estos dólares se comenzaron a acabar. El gobierno puso un límite de dólares por argentino, $200 al mes.

Es por esta inflación que nace el «dólar blue». Cuando el turista llega a Argentina con dólares en efectivo, lo mejor es ir a una casa de cambios que ofrezca dólar blue y te darán casi el doble del tipo de cambio oficial. A hoy que escribo este artículo, el dólar oficial vale 120 pesos argentinos por $1 dólar. Con el dólar blue lo están pagando hasta $215 pesos argentinos por dólar a hoy que escribo esto, en Junio 2023.

Cabe aclarar que aunque el dólar blue es técnicamente «ilegal» es lo más normal hacerlo y no tendrás ningún problema por cambiar tus dólares de esta forma. Al contrario es muy recomendado para que aproveches el beneficio y tu dinero rinda mucho más.

El Efectivo es el Rey para viajar a Argentina

El punto anterior va de la mano con este punto. Y es que el efectivo manda en Argentina. Si aprovechas el dólar blue, lo más recomendable es que lleves dólares en efectivo a Argentina y los cambies por pesos argentinos. Te darán mucho efectivo y es lo mejor ya que es la forma de pago más aceptada.

Hay algunos lugares que no aceptan tarjetas de crédito, y otros que incluso te ofrecen descuentos por pagar en efectivo. Además, no te recomiendo usar tu tarjeta de crédito o débito, ya que el tipo de cambio que aplicarán será el dólar oficial, no el dólar blue, por lo que todo te costará más caro.

Estadio La Bombonera
Entrar a ver un partido del Boca puede ser costoso, pero con el efectivo y el cambio sale más económico.

Te recomiendo incluso pagar tu hospedaje en efectivo de ser posible. Plataformas como Airbnb no te permiten pagar en efectivo tu estancia. Pero en otras como Booking.com sí se puede dependiendo del alojamiento. Simplemente selecciona la opción de «sin pago por adelantado» y podrás pagar en tu hospedaje y en efectivo para que sea más económico.

También te recomiendo fuertemente no llevar demasiado efectivo en la calle. Ya que te dan muchos billetes, lo mejor es que cambies y regreses a tu hotel a dejar el efectivo y vuelvas a salir solo con lo necesario.

El Clima en Argentina

Argentina está ubicado en el extremo sur de América. Al estar cercano al polo sur, las estaciones son al revés de lo que en Europa o Norteamérica. Cuando es verano en Europa, es invierno en Argentina. Debes tomarlo en cuenta, ya que las estaciones sí se marcan bastante en Argentina.

Yo viajé justo al terminar el otoño y comenzar el invierno, y te digo que el frío fue bastante fuerte. En Buenos Aires, la capital argentina, llegó a bajar hasta 8°C durante el día y por la noche bajaba a 4°C. También visité la ciudad de El Calafate en la Patagonia argentina. De día las temperaturas eran de 4°C mientras que de noche bajaba a 0°C o incluso a -2°C.

Durante el verano, Buenos Aires puede llegar a sufrir temperaturas de 35°C e incluso en Enero 2022, registró la segunda mayor temperatura de su historia, llegando a 41,5°C. La mayor temperatura registrada en Buenos Aires fue de 43,3°C en 1957. Incluso en la Patagonia puede hacer bastante calor en el verano.

Es importante que sepas la temporada en la que vas a viajar y lleves ropa adecuada para el clima que te vaya a tocar.

Glaciar Perito Moreno
En tierras de glaciares hace mucho frío especialmente en invierno.

Prepárate para la comida al viajar a Argentina

La gastronomía en Argentina es espectacular y los platos son, en su mayoría, abundantes. Desde las milanesas napolitanas, pasando por las famosas empanadas hasta llegar al típico asado argentino. Entonces, a lo que me refiero con prepararte para la comida es que vas a comer demasiado.

Si tu viaje es largo, es probable que esta comida te pueda caer un poco pesada después de muchos días de comer así. La base de esta gastronomía es de pan, papas, mucha carne y mucho queso. Vi pocos platos que tenían vegetales. Así que lo mejor es que te prepares para esta comida, y de vez en cuando comer algo diferente con vegetales si te cae pesada la comida.

Eso sí, aprovecha la comida lo más que puedas y disfruta mucho ya que el sabor es espectacular. Te recomiendo las empanadas, los choripanes, la milanesa napolitana, las medialunas para el desayuno, los alfajores y por supuesto, el asado.

Medias lunas con jamón y queso
Medias lunas con jamón y queso y café, un desayuno muy argentino.

Las distancias son muy largas en Argentina

Argentina es el octavo país más grande del mundo. Las distancias son bastante grandes y aunque esto parezca obvio, a la hora de planificar tu viaje puede ser que no tengas presente lo largas que son las distancias. No es como viajar a Perú o en Colombia donde tomas un bus de 8, 10 o 12 horas de noche y amaneces en otra ciudad.

En Argentina he tomado un vuelo interno de incluso 3 horas desde Buenos Aires a El Calafate. La manera más fácil de moverse en Argentina es esta, tomar vuelos internos. También es bastante popular rentar un auto para recorrer la Patagonia argentina. Es una opción muy buena ya que las carreteras están en excelente estado y los paisajes son espectaculares.

Recorrer ciudades más cercanas a Buenos Aires por tierra es más viable. Rosario está a 4 horas y Córdoba está a 8 horas. Son las ciudades grandes más próximas a Buenos Aires. Es importante que te programes y tomes en cuenta lo que quieras visitar para saber cuánto tiempo te va a tomar llegar a tus destinos.

Deja un comentario