El transporte en Buenos Aires: Cómo moverse por la ciudad

El transporte en Buenos Aires se ha destacado siempre por ser un sistema de transporte excelente. Buenos Aires siempre se ha caracterizado por tener un espectacular sistema de transporte público y una muy buena movilidad. En 2023, la movilidad en la ciudad de la furia sigue siendo excelente.

Como turista, es importante saber cómo es el transporte en las ciudades que visitamos. No solo por cuestión de conveniencia, también por cuestión de seguridad y economía. En este artículo te cuento acerca del transporte en Buenos Aires, qué tan seguro es, las distintas opciones y los precios.

El Subte

El sistema más famoso e importante del transporte en Buenos Aires. El Subte, como se le conoce al sistema de metro subterráneo, es el sistema de transporte masivo más importante de la ciudad, ya que por este medio se mueven miles de personas cada día. En 2021, el Subte transportó a más de 87 millones de personas.

Estación de Subte Buenos Aires

El Subte cuenta con 6 líneas, de la A a la E y la H que es la línea más nueva. El Subte es realmente sencillo de utilizar, es muy efectivo y cubre muchas partes de la ciudad. Son pocos los barrios de interés turístico que no están cubiertos por el Subte. El único barrio turístico al cual no pude llegar en Subte fue al barrio de la Boca.

El Subte es el medio de transporte que más te recomiendo usar para movilizarte en Buenos Aires. Lo recomiendo por encima de Uber, taxis, buses. Siempre que puedas llegar en Subte, te recomiendo optar por este medio ya que es muy rápido y efectivo, además que es demasiado barato y seguro.

¿Cómo usar el Subte de Buenos Aires?

Para usar el Subte (y cualquier bus y tren de la ciudad) es necesario que tengas la tarjeta de metro SUBE. Y ¿dónde consigo la tarjeta SUBE? Bien, esta la encuentras en diferentes kioskos en Buenos Aires. No se consigue en las estaciones del Subte, sino que las venden en distintas tiendas o kioskos que tienen un cartel afuera que dice «Tarjeta SUBE aquí».

Y ¿dónde recargo la tarjeta SUBE? Esta tarjeta se recarga de forma electrónica o presencial en las estaciones del Subte y terminales de carga.

Tarjeta SUBE

¿Cuánto cuesta el viaje de Subte?

El valor de cada viaje de Subte es de $30 pesos argentinos, pero tienen distintas tarifas. Por ejemplo, si recargas de 1 a 20 pasajes, el valor será de $30 pesos ($0.22 dólares al tipo de cambio oficial). Si recargas de 21 a 30 pasajes, te sale en $24. De 31 a 40 viajes te salen en $21 pesos y de 41 viajes en adelante te sale a $18 cada viaje. Muy importante que sepas que por la inflación, estos precios pueden cambiar, así que es importante que revises en las fuentes oficiales, las cuales te dejo aquí.

¿Es seguro el Subte de Buenos Aires?

El Subte es muy seguro. Sin embargo, es importante ejercer las debidas precauciones y estar alerta de carteristas que pueden robar pertenencias sin que te des cuenta. De lo contrario, no te preocupes por el Subte ya que es una de las formas más seguras de moverse en Buenos Aires.

Buses Colectivos

Los colectivos son los buses que circulan por toda Buenos Aires. Personalmente, debo decir que nunca había estado en una ciudad con tantos buses colectivos. Buenos Aires tiene una gran cantidad de colectivos y rutas que ofrecen al pasajero una conexión a cualquier parte de la ciudad.

Es un sistema bueno y es económico. El valor depende de la ruta, pero dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los viajes suelen costar $20 pesos argentinos.

Colectivos de Buenos Aires

¿Cómo usar los colectivos en Buenos Aires?

Para usarlos necesitas la tarjeta SUBE, la misma que usas para el Subte. Pagas el valor del viaje y puedes subir. El valor es individual por cada colectivo que tomes.

Los colectivos en Buenos Aires tienen un número específico con el cual podrás identificar la ruta que necesitas para llegar a tu destino.

¿Son seguros los buses en Buenos Aires?

En mi experiencia, fueron muy seguros. Lo que más se destaca es que los buses en Buenos Aires funcionan las 24 horas. Esto te puede dar una idea de lo seguros que son. El único inconveniente con los colectivos es que para el turista, las rutas no son tan claras y es fácil tomar la ruta equivocada y perderte. Si no estás seguro de estar tomando la ruta correcta, consulta en Google Maps o pregúntale al conductor si pasa por el sector al que vas.

Uber, Cabify y otras aplicaciones

En estos tiempos, son estas aplicaciones las que vienen primero a nuestra mente cuando de moverse por cualquier ciudad se trata. Ya los taxis han pasado a segundo plano en la mayor parte del mundo gracias a la aparición de estas aplicaciones. Buenos Aires no es la excepción, ya que estas aplicaciones están presentes en la ciudad.

Mi experiencia fue buena utilizando estas aplicaciones cuando las necesité, lo cual fue muy poco. El transporte público en Buenos Aires es excelente y realmente no tuve necesidad de moverme en estas aplicaciones a menos que fuera demasiado tarde o muy lejos, como el Aeropuerto de Ezeiza por ejemplo.

Sin embargo, tienen el inconveniente de tener precios elevados. Para hacerte una idea, un tramo de San Telmo a Palermo en Subte cuesta $30 pesos argentinos, mientras que en Uber o Cabify el viaje te sale en casi $1000 pesos argentinos. Por lo que si las vas a usar, toma en cuenta el gasto del viaje.

Un viaje hacia el Aeroparque Jorge Newbery en Uber desde San Telmo costó $1500 y hacia el Aeropuerto Ezeiza costó $2600 pesos argentinos, precios mucho más baratos que los taxis tradicionales.

Taxis

El único medio de transporte que recomiendo poco en Buenos Aires son los taxis. Son el medio más caro, menos efectivo, y el único que puede representar un peligro en cuanto a ser estafado. Los taxis no tienen la mejor fama a nivel mundial, y Buenos Aires no es la excepción.

El único servicio de taxi que realmente me pareció bueno fue un taxi que tomé desde el Aeropuerto de Ezeiza. Tienen una oficina donde contratas el servicio y sale inmediatamente. Lo único malo fue que el precio fue de $4200 pesos argentinos, comparados con los $2600 que pagué posteriormente con Uber o Cabify.

Además, es importante que tomes en cuenta que existe cierto riesgo de que te estafen tomando una ruta más larga o dando cambio con billetes falsos. La mayoría de taxistas no serán malos, pero por esos pocos que sí lo son, en mi opinión lo mejor es evitar este medio de transporte.

Deja un comentario