Tikal, Guatemala | Cómo llegar, historia y el turismo en 2023

Hay pocos lugares que representen a la cultura maya como lo hace Tikal, el corazón del mundo maya y una joya del turismo ubicada en Guatemala. Si te interesa visitar este increíble lugar, quédate leyendo que te dejo los mejores consejos para tu viaje.

Tikal
El Gran Jaguar, Tikal, Guatemala

¿Cuánto cuesta la entrada al parque nacional Tikal?

Según la página Guatemala.com, los precios son los siguientes:

  • Nacionales: Q25 ($3.25 USD)
  • Extranjeros: Q150 ($19.50 USD)
  • Tour al amanecer y al atardecer: Q100 c/u ($13 USD) para extranjeros y Q20 para nacionales. (Esto es adicional a la entrada al parque)
  • Acampar: Q50 ($6.50 USD) para extranjeros y Q10 para nacionales. (Adicional a la entrada al parque)

¿Cómo se puede llegar a Tikal?

Existen cuatro opciones para llegar, todas saliendo desde la Ciudad de Guatemala, la capital del país. Te las dejo en orden de económico a caro:

Bus

Es, sin lugar a dudas, la opción más barata para llegar a Tikal. No existe un transporte público que puedas tomar en la calle y llegar desde la ciudad, ya que es un camino de aproximadamente 10 horas. Lo que tienes que hacer es comprar un pasaje de bus en algunas agencias de transporte que prestan este servicio, la más común es Línea Dorada. Un pasaje en uno de estos buses te puede costar Q125 ($16.25 USD) por trayecto. Consulta con ellos directamente para saber los horarios de partida.

Estos buses te dejarán en la isla de Flores, de donde te podrás mover en algún Tuc Tuc o taxi a Tikal, ya que están bastante cerca.

Otra opción que es económica pero no recomiendo hacer es tomar un bus desde la central de buses del norte de Guatemala (CENTRANORTE) con dirección a Río Dulce, Izabal. Y de Izabal tomar un bus a Flores, Petén, departamento donde se ubica Tikal. El problema de hacer esto, es que pierdes mucho tiempo, no ahorras mucho al final, y puede incluso ser un poco peligroso. Es mejor ir a la segura desde la capital.

Toma en cuenta que si vas por libre con esta opción, a ti te tocará gestionar todos tus ingresos al parque nacional de Tikal y transportes desde y hacia Flores.

bus extraurbano en guatemala
Bus extraurbano en Guatemala

Agencias de turismo

Una opción que es interesante, pero un poco más costosa que ir por cuenta propia. La gran ventaja de contratar un tour con una agencia de turismo es que no tendrás que preocuparte por nada. Las empresas gestionan todos los transportes y tus entradas al parque de Tikal. Estas agencias forman paquetes con desayuno y almuerzo, entradas y transportes incluidos en una sola tarifa. Hay tours exclusivamente a Tikal, o también es muy común que combinen Tikal con otros lugares como Río Dulce, el Castillo de San Felipe de Lara, los Cenotes de Candelaria, entre otros.

Un tour saliendo desde la Ciudad de Guatemala por dos días te puede costar aproximadamente Q750 ($100 USD). Si lo tomas desde la Antigua Guatemala los precios se elevan, no solo por estar más lejos, sino principalmente porque la Antigua es el centro turístico más importante del país y los precios están inflados. Mi recomendación es que te vayas a la Ciudad de Guatemala y tomes el tour desde ahí si lo que quieres es economizar.

Uno de los primeros altares en Tikal
Uno de los primeros altares en Tikal

Carro

Ya sea que vives en Guatemala y tengas carro, o que estés de visita y hayas rentado uno, el carro es una de las opciones más caras para llegar a Tikal. Soy guatemalteco y conozco las carreteras del país y lamento decirte que hay tramos de la carretera en muy mal estado, por lo que no te recomiendo esta opción si has rentado el carro.

De igual forma si te animas a hacerlo, maneja con precaución y sigue las indicaciones de un GPS para no perderte. El trayecto es de aproximadamente 9 a 10 horas en carro, por lo que el gasto de gasolina será un factor a considerar. A esto le tienes que agregar el precio del parqueo y la entrada al parque.

Avión

Sin duda, la opción más cómoda, pero la más cara. Tomar un vuelo de Ciudad de Guatemala al Aeropuerto Mundo Maya, ubicado en Flores, toma aproximadamente una hora. Actualmente, la única aerolínea que presta el servicio de vuelo se llama TAG (Transportes Aéreos Guatemaltecos) y tiene un costo aproximado de $90 USD por trayecto.

Esta aerolínea te incluye maleta de mano y equipaje en bodega, y es un avión pequeño por lo que no lleva muchos pasajeros. Cabe mencionar que esto no incluye tus traslados desde el aeropuerto al parque ni tus entradas, y esto lo convierte en la opción más cara de todas.

Pirámide en Tikal
Pirámide en Tikal

Hospedaje

Solo existe una opción de hospedaje directamente en el parque, a menos que estés acampando. Te hablo del hotel Jaguar Inn Tikal. Eso sí, no es nada económico, con precios desde $80 USD la noche. Lo mejor es hospedarte en la isla de Flores, o cerca al lago Petén Itzá. Hay excelentes opciones de hospedaje, te recomiendo buscar en Booking.com, en donde encontrarás precios desde $15 la noche en cuartos compartidos en hostales.

¿Cómo es la experiencia dentro del Parque Nacional Tikal?

Una vez llegas a la entrada del parque, la experiencia cambia totalmente y te empiezas a adentrar en una gran selva. El departamento del Petén, donde se ubica Tikal, es conocido en Guatemala por tener la mayor concentración de selva del país. Al pasar la entrada, llega un punto en donde la carretera se termina y comienzas a caminar dentro de la selva para llegar a los templos mayas.

El parque consta de cuatro miradores o pirámides importantes, se pueden subir algunas de estas pirámides, a otras las ha consumido el tiempo y ha crecido vegetación en ellas, o simplemente ya están muy degradadas y no se pueden subir, como la pirámide más icónica, el Gran Jaguar.

Mirador en Tikal, Guatemala
Foto desde uno de los miradores en Tikal

El recorrido dentro del parque, desde el primer hasta el último mirador, toma aproximadamente 4 a 5 horas. No es obligatorio tener una condición física espectacular, pero sí que ayuda a que el camino no se haga tan cansado. Al subir cada una de estas pirámides tendrás vistas espectaculares de otras pirámides y de toda la selva.

Dentro del parque hay dos tours adicionales que puedes hacer, uno al atardecer y uno al amanecer. En el tour del atardecer encuentras animales de día y tendrás una gran vista a la puesta del sol. En el tour del amanecer encontrarás animales nocturnos como serpientes o incluso el jaguar. Sin duda una experiencia que vale la pena vivir.

Te invito a ver mi experiencia directamente en YouTube, donde grabé este video recorriendo el parque:

Breve historia de las pirámides mayas

Se cree que Tikal se comenzó a construir en el siglo III a.C. y que terminó de construirse y tuvo su apogeo en el siglo IX d.C. Según estimaciones de National Geographic, se cree que Tikal tuvo 70,000 pobladores. Cómo llegaron a construir pirámides tan altas es uno de los enigmas más grandes de este lugar, y un reflejo de lo avanzada que era la cultura maya.

El templo más icónico, el Gran Jaguar, lleva su nombre así por tener un jaguar tallado en su entrada. Los mayas consideraban al Gran Jaguar como una puerta de entrada al inframundo. En la plaza donde se ubica el Gran Jaguar, existe una plaza que se conocía como Acrópolis Central, lugar donde vivía la realeza maya de la época. También se encuentra el Acrópolis Norte, lugar que servía como tumbas para cuerpos sacrificados. Frente al Gran Jaguar se encuentra otro templo de estructura similar conocido como el Templo de las Máscaras.

Templo de las Máscaras en Tikal
Templo de las Máscaras en Tikal

Cada 21 de Marzo que ocurre el equinoccio, el sol sale del punto del Gran Jaguar y queda alineado perfectamente con el Templo de las Máscaras. Los Mayas hacían grandes rituales con estas importantes fechas.

Después de su apogeo, Tikal quedó completamente abandonada y los Mayas se fueron sin dejar rastros. Aunque existen varias teorías, como una gran enfermedad, o una invasión azteca, o incluso teorías conspiratorias relacionadas con alienígenas, ninguna de estas teorías ha sido comprobada y sigue siendo un misterio. Tikal fue redescubierta en 1848 y algunos de sus edificios han sido restaurados.

Consejos para visitar Tikal

Aquí te dejo unos datos muy importantes para que los tomes en cuenta y prepararte antes de ir:

  • Hace mucho calor en Tikal. Las temperaturas han llegado a pasar los 40° Centígrados en ocasiones. Al ser una selva, estamos hablando de un calor húmedo por lo que prepárate y lleva ropa cómoda y ligera para la experiencia.
  • Ya que estás en una selva, prepárate para los mosquitos. Es necesario que te apliques repelente para mosquitos o sufrirás con eso.
  • El sol llega a ser muy fuerte, por lo que no olvides aplicarte bloqueador solar y usar un sombrero o gorra.
  • Hidrata tu cuerpo con mucha agua y mejor si llevas tu botella de agua desde afuera, ya que dentro de Tikal hay muy pocas tiendas (yo solo vi dos) y los precios son muy elevados.
Pirámide Maya el Gran Jaguar
Pirámide Maya el Gran Jaguar

Visitar Tikal después del Covid

Guatemala ha sido un país que no ha sido fuertemente golpeado por la pandemia del Covid-19. Por lo que esto no debería suponer ningún problema para tu visita. El tapabocas sigue siendo un requisito en todo el país, pero estando en Tikal, al ser al aire libre, podrás quitártelo sin problemas.

Lo mejor es que lleves un seguro de viaje, así no sea obligatorio. La atención de salud en toda Guatemala es muy mala, y cerca de Tikal hay muy pocos centros de salud. Recuerda que después de todo, siempre estás expuesto a otros peligros provenientes de picaduras de animales.

Deja un comentario