¿Qué tan seguro es viajar a Guatemala?

Si es seguro viajar a Guatemala o no, es una preocupación en muchos viajeros, ya que a veces se escuchan noticias negativas sobre Guatemala y la seguridad. Yo nací y crecí en Guatemala así que tengo una buena idea del tema, aunque hace un año y medio ya no vivo allá, las cosas no han cambiado mucho.

En este artículo te quiero contar acerca de la seguridad en Guatemala en temas de delincuencia, enfermedades, estafas a los turistas y mucho más. Todo te lo voy a contar sin engaños ni mentiras, ya que antes que dejar en bien a mi país mintiendo, prefiero dejarte mejor a ti a la hora de tu viaje.

Es seguro viajar a Guatemala

Delincuencia

Guatemala, en términos generales, es muy inseguro. La buena noticia es que en la gran mayoría de puntos turísticos, es bastante seguro. Te doy los ejemplos de Antigua Guatemala, Tikal y la isla de Flores, y el lago de Atitlán. Estos tres son los puntos turísticos más visitados del país, por lo que es muy poco probable que algo te pase en estos lugares.

Guatemala no es un país que tenga niveles de turismo de talla mundial, pero aún así, las autoridades se preocupan por tener estos lugares bastante cuidados para que el visitante se lleve una buena experiencia. El problema principal de delincuencia en el país ocurre en la Ciudad de Guatemala.

Hablemos de la Ciudad de Guatemala…

La capital del país, la Ciudad de Guatemala, es una de las ciudades centroamericanas más modernas que hay. Es la única ciudad realmente grande que tiene el país y en toda el área metropolitana habitan casi 5 millones de personas. La ciudad ha crecido a un ritmo acelerado, que ha llevado a tener problemas de organización y delincuencia.

Si tu visitas la Ciudad de Guatemala, la triste realidad es que debes de elevar tus niveles de alerta mucho más que si visitaras la Antigua o Tikal. Soy de la capital, y ahí viví hasta el día que me fui de Guatemala, y te puedo decir que siendo de allá me asaltaron a punta de arma 5 veces. Casi todos mis amigos y familiares también han vivido asaltos a mano armada.

Zona 10 Guatemala
Ciudad de Guatemala, vista desde Pradera Zona 10

La buena noticia es que en los últimos años, esos niveles de delincuencia han bajado. Ahora también se encuentran muchos lugares que son muy buenos y seguros para los turistas como es el caso de Ciudad Cayalá o la zona 14. Aún con eso es muy importante que seas muy precavido. No estés con el celular por fuera, ni exhibiendo cosas lujosas. Evita ir a barrios que no sean turísticos, y ten mucho cuidado en el centro de la ciudad, también conocida como la Zona 1.

Asaltos a turistas en volcanes y cerros

Se ha escuchado también el caso, en repetidas ocasiones, de asaltos a turistas que escalan algunos volcanes, como por ejemplo el volcán de Agua o el volcán San Pedro en el lago de Atitlán. Siempre que vayas a subir algún cerro o volcán, es mejor que lo hagas en grupo o con un guía turístico o agencia de viajes.

Enfermedades

Guatemala es un país bastante seguro en este aspecto. No hay problemas con enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla como sí lo hay en otros países de Sudamérica o de África. Lo único que debes tomar en cuenta es a la hora de visitar las partes donde hay mucho bosque o selva, donde sí existe la posibilidad de alguna picadura de insectos.

En la capital, Guatemala tiene buenos centros de salud pero estos no son gratuitos. La salud pública es bastante mala, por lo que fuertemente te recomiendo llevar un seguro de viajes que cubra gastos de salud en centros de atención privados. En los departamentos del interior del país, la salud es mala, pero teniendo el seguro podrás viajar más tranquilo en caso de cualquier inconveniente.

Estafas a los turistas

Considero que Guatemala es bastante bueno en este tema. Realmente no hay mucha gente que quiera estafar a turistas que llegan al país, pero, como en cualquier lugar, siempre hay mas de alguien que busca aprovecharse.

En la capital o en Antigua Guatemala, los precios de las cosas ya están establecidos generalmente, por lo que no hay mucho riesgo de verse involucrado en una estafa. En el lago de Atitlán es otra historia, especialmente en el pueblo de Panajachel. La estafa principal que yo he visto, no solo con turistas extranjeros, sino también nacionales que llegan de la capital, es con los paseos en lancha.

Un paseo en lancha muy caro…

Tuve el caso de un lanchero que nos ofreció a un grupo de 4 personas un tour privado por Q1000 ($130 USD) por una hora. El precio normal de estos paseos es de Q150 a Q200 ($19.54 a $26.05 USD). Yo ya conocía los precios reales así que rechacé la oferta, y el señor siguió detrás de nosotros como por 30 minutos queriendo bajar el precio, primero a Q500, luego a Q300 y así.

Lanchas en el lago de Atitlán
Vista de las lanchas en el lago

¿Guía obligatorio?

En el volcán de Pacaya, tuve otro problema con locales a la entrada del volcán. El volcán se puede recorrer por libre sin ningún problema. Yo ya lo había subido dos veces llegando a las 4 am, hora en la que no hay nadie en la entrada, y al bajar solamente pagaba mi tarifa regular que para los nacionales es de Q25. El problema fue la tercera vez, cuando supuestamente me dijeron que era obligatorio contratar un guía.

El precio del guía es de Q150, por lo que me negué a pagar esa cantidad. No me querían dejar entrar, pero al final logré pasar después de muy malos gestos de estas personas y de apuntar mi nombre… un nombre falso que les di. 😉

Para que lo sepas, no. No es obligatorio pagar guía para subir el volcán de Pacaya. Este volcán es muy fácil de subir y está bien señalizado por lo que no es necesario. A menos que quieras subir muy cerca del cráter donde sale la lava, ahí sí es obligatorio. De lo contrario no lo es, así que no te dejes engañar.

Volcán Pacaya
Subí el volcán Pacaya por libre, no es obligatorio ir con un guía

Agencias turísticas falsas

Existe gente que quiere estafar turistas de una forma más disimulada. Este es el caso de las «agencias de turismo» que en realidad son falsas. Su medio principal de operar es por medio de una web o red social. Debes estar alerta sobre si esta web es legítima o si en redes sociales tienen muchos seguidores o pocos. También te recomiendo buscar referencias y comentarios de gente real.

Ante todo, si tienes dudas de la legitimidad, es mejor que busques otra agencia que te de confianza. Y nunca, jamás, pagues por adelantado todo el valor del tour que contrates. Si la agencia te quiere cobrar todo el tour de adelantado, probablemente sea una estafa.

Inestabilidad política y conflictos en el país

Guatemala es un país inestable con gobiernos demasiado corruptos. Cada cuatro años se elige un nuevo gobernante, que sigue haciendo daños al país iguales o peores que su antecesor. En 2015, Guatemala sacó a punta de protestas pacíficas al presidente de ese momento. Se convocó a un paro nacional el 27 de Agosto y muchos sectores quedaron paralizados.

En 2020, ciertos grupos quemaron el congreso del país. Hubieron protestas violentas y mucha represión y violencia policial. Es bastante común también que ciertos grupos de la población que vive fuera de la capital proteste por alguna razón, y bloqueen carreteras y caminos desde y hacia la capital.

Diría que las probabilidades que un evento de estos pasen cuando tu estás de visita son muy bajas. Sin embargo, sí debes de saber que estas cosas pasan. No pasan los 365 días del año, pero pasan. Mi recomendación es que estés informado de lo que pasa en el país que visitas y a la primera señal de un problema de este tipo, te muevas inmediatamente a la capital, ya que aquí es donde está el único aeropuerto internacional.

Protestas en Guatemala en 2015

Fuente de fotografía: Makenso, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

¿Quiénes son las «Maras» y qué peligro representan?

Es probable que hayas escuchado alguna vez sobre unas pandillas llamadas Maras. Estas surgieron en California, Estados Unidos, y el movimiento se movió a El Salvador. Posteriormente llegó a Honduras y a Guatemala y hoy representan la mayor estructura criminal de estos tres países. Existen dos maras, la Salvatrucha y la Mara Barrio 18.

Estos grupos son los causantes de la violencia que azota a los ciudadanos guatemaltecos en la ciudad capital y en otros sectores en menor escala. Para el turista representan poco peligro, ya que estos grupos no operan en ciudades turísticas. Es muy raro escuchar que hay un problema de maras en Antigua o en Atitlán. Yo nunca he escuchado uno.

Así que, si no visitas la capital y solo te dedicas a conocer lugares turísticos, no debes preocuparte. Si visitas la capital, de nuevo mi recomendación es que visites solo lo que sea seguro para los turistas y no se te ocurra visitar barrios o zonas rojas, ni por curiosidad.

Seguridad en las carreteras y taxis

Manejar en Guatemala es de tener mucho cuidado, sobre todo si no vienes de otra ciudad que sea caótica con el manejo. El tráfico es un problema muy serio y grave en la Ciudad de Guatemala y las motocicletas son un riesgo ya que hay demasiadas y a veces no las ves por el retrovisor.

Si alquilas un auto, es mejor que empaques también la paciencia y tener mucho ojo listo. Muchas de las carreteras están en mal estado, en la capital están mal, pero cuando manejas para los departamentos es mucho peor. Es por esto que te recomiendo que manejes con mucha precaución o que contrates agencias turísticas para moverte.

Estado de carreteras en Guatemala
Algunas carreteras del país no están en buen estado

Por último, Uber es muy seguro y efectivo para moverte en la capital, por lo que no tendrás problema en hacerlo. EVITA A TODA COSTA LOS TAXIS EN LA CAPITAL. Me lo vas a agradecer. Los taxis en Ciudad de Guatemala son excesivamente malos. Primero, no tienen taxímetro, por lo que te toca negociar la tarifa antes de subir. Segundo, al ver que eres extranjero te puedo asegurar que el 99% de ellos te cobrará una tarifa exagerada.

Tercero y más importante, es muy común escuchar el caso de taxistas que cometen mini secuestros. Te llevan a partes que no conoces para robarte todas tus pertenencias y te dejan ahí. Recuerda, toma Uber, es mucho más seguro y es legal en Guatemala.

En conclusión… ¿Debería posponer mi viaje?

No, ni de loco. Guatemala es un país muy bonito para visitar, con comida muy rica, paisajes lindos y mucha historia. En los lugares más turísticos te puedo asegurar que si no te expones de forma innecesaria y buscas problemas, no te pasará nada.

Soy guatemalteco, pero más que eso, soy viajero. Y es por esto que estoy en la obligación moral de contarte las cosas como son, con verdades y cero mentiras para hacer quedar bien a mi país. Todas estas cosas representan ciertos inconvenientes, pero al final del día son cosas que afectan más a los residentes que a los visitantes.

Es bueno que sepas todo esto para que vayas preparado. Y sobre todo, relájate y haz las cosas bien y te aseguro que no te pasará absolutamente nada.

4 comentarios en «¿Qué tan seguro es viajar a Guatemala?»

  1. Hola como vas, acabo de dar con tu canal y me encanto
    Tengo varias preguntas, voy a viajar a Guatemala el próximo año desde Colombia pero solo tengo por ahora los tiquetes de avión, que necesito en documentos exactamente para poder ingresar sin problema y contando que voy a estar una semana, además de que el hospedaje lo hare donde una amiga.
    muchas gracias por toda tu información 🙂

    Responder
    • Hola como estás? Muchas gracias, me alegra que te gustara el canal. Te explico, migración de Guatemala tiene prejuicio con los colombianos, por lo que es necesario que no hayan fallas en tu documentación para que te dejen entrar sin problema. Lo que necesitas es tu pasaporte, demostrar tu tiquete de salida, y como el hospedaje lo tienes con una amiga, que tu amiga te haga una carta de invitación donde coloque un número de teléfono y su número de identificación. Con eso, ya estás lista. Si tenes más dudas dejamelo saber acá o por mi instagram @kevin.melgarejo18. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario