Al pensar en Río de Janeiro, automáticamente piensas en el Cristo Redentor, sol, playa, arena, favelas y otros lugares más. Pero, ¿Qué más puedes hacer en Río de Janeiro? ¡Puedes hacer muchísimo! Río de Janeiro es una ciudad tan grande que va más allá solamente de estos lugares. Para probarlo, he juntado una lista de diez lugares imperdibles, más un lugar sorpresa que no muchos conocen.
Un poco de contexto antes de la lista. Río de Janeiro es una ciudad grande de 1182,3 km2, con una combinación perfecta de playas, montañas y una gran ciudad. Esta diversidad le da a Río de Janeiro atractivos para todo tipo de personas. Tanto las que aman el montañismo como las que aman las playas, como las que les gusta visitar ciudades cosmopolitas. Dicho esto, vamos a ello.
1. Subir a la imperdible montaña Pan de Azúcar
Comenzamos la lista con la que es talvez la montaña más emblemática de Río. Sí, esa montaña que aparece en la típica postal y foto de la ciudad tomada desde el Cristo Redentor. Esa que ves en la foto a continuación:

Esta famosa montaña, que en realidad son dos montañas, la primera llamada Morro de Urca, y la segunda Pan de Azúcar, es uno de los atractivos turísticos imperdibles de Río. Hay dos formas de subirla, la primera es caminando. Puedes subir el primer cerro a pie, y tomar el teleférico a la segunda montaña, o la segunda que es la más popular es tomar el teleférico desde el comienzo y subir ambas montañas así.
Al subir a la primera montaña, podrás encontrar comercios abiertos donde venden comida, recuerdos, açaí, entre otras cosas. Podrás encontrar baños para refrescarte y tomar una pausa. Incluso podrás ver unos cuantos monitos vagando por ahí.
Después de haber descansado podrás tomar el teleférico a la segunda montaña, la que se llama Pan de Azúcar. En el Pan de Azúcar podrás disfrutar de una de las vistas más impresionantes que podrás tener en todo Río de Janeiro. Eso claro si el clima te favorece. El clima en Río te puede hacer o deshacer el viaje, así que si ves que está nublada la montaña, es mejor que no subas porque no verás nada.
Llegar no es muy complicado, dependiendo de tu ubicación llegarás en bus, taxi o Uber. En este post te hablo solamente del Pan de Azúcar y como llegar, costos y más.
CONSEJO VIAJERO:
La mejor vista la tendrás al atardecer, al ponerse el sol. Ir a ver la puesta del sol al atardecer es el momento donde hay más gente pero el que más vale la pena para tener vistas espectaculares y muy románticas.
2. Conocer una de las Maravillas del Mundo, el Cristo Redentor
El infaltable de la lista. El Cristo Redentor, o Cristo del Corcovado como se le conoce por estar en la montaña de ese nombre, es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Y lo es con toda razón. El Cristo es un lugar espectacular, y es el lugar más visitado de Río de Janeiro.
La estatua mide 30 metros, y está sobre un pedestal de 8 metros. Fue inaugurado en 1931 y fue elegida como maravilla del mundo en 2007. En la parte trasera de la estatua, dentro del pedestal de 8 metros, hay una pequeña iglesia.
Es desde esta estatua que se toma la típica postal de Río con la vista hacia el Pan de Azúcar. Mucha gente también se toma la típica foto con los brazos abiertos imitando al Cristo… yo ciertamente lo hice… o al menos lo intenté porque con tanta gente ahí, imposible sacar una foto sin gente.

¿Cómo llegar y subir al Cristo? Bien, normalmente puedes tomar el tren del Corcovado, tomas un taxi o Uber, o tomas un bus que te lleve a la estación del metro y puedes subir desde ahí. O puedes subir incluso caminando. Al ir en época de Carnaval, la temporada más alta, no encontramos boletos para el tren, así que nos tocó subir la montaña a pie. Y fue una experiencia increíble, y lo mejor es que pagué solo 27 Reales para entrar (subir por tren vale 64 Reales). Te dejo más información sobre el Cristo Redentor en este post exclusivo que hice de esta maravilla del mundo.
3. Sacar una foto increíble en el Parque Lage
Instagram lo ha hecho de nuevo. Este parque, que se ha vuelto famoso gracias a Instagram, tiene vistas increíbles y está cerca del Jardín Botánico de Río de Janeiro. Pero el atractivo principal, y para el que se pueden formar filas bastante largas, es para tomar la típica foto... sí sí, yo también hice esa fila para esa foto. Pero… ¿Valió la pena? No lo sé tu dime…

La visita al Parque Lage es muy bonita, vale mucho la pena porque además de ser gratis la entrada, no solo entras al parque. Este parque se ubica cerca del Jardín Botánico de la ciudad. Por lo tanto, puedes recorrer todo el jardín y el parque el mismo día y es muy bonito, y repito, gratis. ¿Quién no quiere una buena actividad, una buena foto, y caminar entre naturaleza, todo gratis?
Dentro del Parque Lage incluso puedes beber un café o alguna otra bebida, comer algo liviano, entre otras cosas. Ese puesto donde están las sombrillas al fondo en la foto es un pequeño restaurante y puedes disfrutar mientras te relajas en ese ambiente tan chévere. 10 de 10 para el Parque Lage.
4. Disfrutar todo el día en las playas de Copacabana, Ipanema y Leblon
Probablemente al pensar en qué hacer en Río de Janeiro, es lo primero en lo que piensas. Ir y recostarse en la arena de playas tan famosas como las playas de Copacabana, Ipanema y Leblon. Especialmente las primeras dos son demasiado famosas a nivel mundial. ¿Quién no ha escuchado de Copacabana? Y por supuesto… no nos podemos olvidar de la canción «Garota de Ipanema».
Pues bien… si son tan famosas, es por una razón. Estas playas, que dan la salida de la ciudad hacia el mar, son playas maravillosas, con mucha arena y calor para que disfrutes la mayor parte del año. Exceptuando en los días en que está lluvioso o nublado, estas playas son para disfrutarlas al máximo. El toque espectacular que tiene cada una de estas playas es la combinación perfecta de montañas, mar, arena y una vibrante ciudad al fondo.

Y es que Brasil en general es un país famoso por tener playas espectaculares, y las de la ciudad de Río de Janeiro no son la excepción. Es más, solo en Río puedes pasar muchos de tus días de vacaciones solamente disfrutando de todas las playas de Río, que seguro no te aburrirás.
CONSEJO VIAJERO:
Mi favorita personalmente de las tres, es la playa de Leblon. Copacabana es la que tiene más arena de las tres, tiene muchísima arena. Pero no tiene las vistas que a mí me gustaron más en Leblon e Ipanema. Esas dos montañas que se ven al fondo de la foto, es el «morro de los dos hermanos». Y desde Leblon se ven muy cerca, así como puedes ver la favela Vidigal, que está a las faldas de la montaña.
Además, el sol se pone al atardecer desde este punto. Un toque verdaderamente espectacular para tu tarde en la playa, es una experiencia fenomenal. Y para darle el acabado perfecto, hay muchos bares con música muy buena que ambientan el lugar. Ah y se me olvidaba, puedes caminar desde una playa a la otra por la acera de color blanco y negro… esta que ves en la foto.
Hablar de las playas de Río de Janeiro es hablar de un tema tan extenso, que he creado un post exclusivamente donde te hablo de las mejores playas de la ciudad y del estado de Río de Janeiro. Puedes verlo aquí.
5. Conocer las famosas Escaleras de Selarón
Ubicadas en el barrio Santa Teresa, estas escaleras son otro punto turístico y muy fotografiable. Aunque es todo un reto tomar la foto ya que muchas personas pasan por este lugar, y es otro punto donde tienes que hacer fila para tomar la foto.
Aún así, es un lugar muy llamativo de la ciudad. El origen se dio gracias al artista chileno Jorge Selarón, quien vivía en la ciudad y tuvo la gran idea de decorar estas escaleras con distintas piezas de cerámica. Comenzó a recibir piezas de cerámica de distintas partes del mundo y así, logró crear esta obra a la que hoy en día aún le agregan piezas de cerámica y está en constante renovación.
Las escaleras tienen 215 peldaños y mide 125 metros.

El lugar está ambientado por algunos músicos independientes que se ganan la vida en este lugar, dando así un toque muy agradable a la visita. El lugar es seguro de visitar y definitivamente es recomendado.
CONSEJO VIAJERO:
Si quieres tomarte la foto en este lugar y encontrarlo vacío, ve muy temprano en la mañana. A esa hora definitivamente podrás sacar la foto vacía. Pero decide si vale la pena, y ten mucha precaución si decides ir temprano, ya que la zona en general no es la mejor y al estar vacío hay riesgo de que te roben.
6. Ir de fiesta toda la noche a los Arcos de Lapa
El sexto en la lista es un lugar que se ubica muy cerca de las escaleras de Selarón. Los arcos de Lapa están probablemente a 2-3 minutos caminando. Lapa es un destino donde podrás encontrar mucha vida, sobre todo vida nocturna. Durante el Carnaval, muchos blocos ocurren aquí. Es un lugar de mucho ambiente de fiesta.
Durante el día también los puedes visitar, sin ambiente de fiesta, a menos que sea Carnaval claro está. Solamente ten un poco de cuidado en esta zona. Se que lo menciono frecuentemente, pero es para tener precaución nada más, ya que los lugares donde lo menciono, pueden ser un poco peligrosos.

Hablemos un poco de la vida nocturna de Río, la cual ocurre en muchos lugares de la ciudad. Uno de los principales, sino es que el principal, es Lapa. Detrás de los arcos hay una gran cantidad de bares y discotecas para todo tipo de presupuestos. Antes de la pandemia, se llenaba de una forma impresionante cada fin de semana. Y durante el Carnaval, no es la excepción. Muchas fiestas de Carnaval ocurren en esta plaza. Es un ambiente que hay que vivir.
7. Ver el atardecer en Piedra de Arpoador
La piedra de Arpoador quizás es un lugar del que no se habla tanto como los ya mencionados en la lista, pero te aseguro que vale la pena. Este lugar es uno de los favoritos de los cariocas para ver el atardecer. Desde Arpoador puedes ver Copacabana, puedes ver Ipanema, Leblon, el Cristo Redentor y el atardecer. La piedra de Arpoador divide Copacabana con Ipanema y tiene un pequeño pedazo de playa, que es la playa de Arpoador.
Este lugar es muy popular y mucha gente llega aquí para ver el atardecer, en una postal mágica y romántica que incluye todos estos lugares, montañas, mar y naturaleza. Yo lo considero un punto de los mejores qué hacer en Río de Janeiro.

Espero que cuando vayas tengas mejor suerte que yo y no encuentres nublado como en la foto que saqué. Mala suerte la mía pero así son los viajes a veces, no juegan a tu favor.
8. Impresionarte con las vistas del Mirante Dona Marta
Este es el nombre de este mirador, de donde puedes tener una de las postales más increíbles de Río de Janeiro al amanecer. El Mirante Dona Marta (Mirador de doña Marta en español) está ubicado de camino al Cristo Redentor. Yo lo considero como una previa del Cristo Redentor, ya que puedes ver desde ahí al Cristo ya muy cerca, al mismo tiempo que ves el Pan de Azúcar muy de cerca.
Es simplemente impresionante, un lugar que no está tan lleno como el Cristo, y donde podrás tomar fotos talvez hasta más impresionantes que las que se toman desde el Cristo y con mucha calma. Desde este lugar tienes vista de una favela, del Cristo y del Pan de Azúcar, y los amaneceres desde aquí son para una postal que no se puede perder.

CONSEJO VIAJERO:
El Mirante Dona Marta tiene un punto muy negativo. El Mirante Dona Marta se vuelve un dolor de cabeza por fotográfos y operadores de excursiones que ofrecen paquetes de fotografías en este lugar a precios exhorbitantes. No bastando, los fotógrafos se quieren tomar el lugar como si ellos fueran los dueños cuando es un lugar totalmente público. Estos fotógrafos comienzan a pelear con la gente que no tienen excursiones con ellos y amargan la experiencia del lugar.
La recomendación es que no vayas al amanecer sin saber esto porque te puedes llevar un muy mal momento como me pasó a mí. Las vistas son muy bonitas, pero no valen la pena porque estas personas, brasileños todos, son muy agresivos.
9. Lanzarse de Parapente o Ala Delta en Sao Conrado
Esta es una de mis actividades favoritas en Río. Lanzarse de parapente o ala delta es una actividad muy buena cuando hace mucho sol, porque tendrás vistas imperdibles mientras vuelas por los aires. Aunque es una actividad un poco cara, vale totalmente la pena. A mí me costó 500 Reales, que son aproximadamente $100 dólares.
La actividad es muy segura, y hay profesionales entrenados que no te dejan lanzarte solo. Ellos son los que se lanzan contigo y dirigen toda la actividad. Incluso por ese precio incluye video con una cámara GoPro y muchas fotos mientras estás en el aire. Es una actividad que definitivamente vale la pena y de paso conoces la playa de Sao Conrado, que es muy bonita y mucho menos frecuentada que las famosas Copacabana o Ipanema.

10. Conocer las playas afuera de la ciudad, en el Estado de Río de Janeiro
Si las playas de la ciudad son increíbles, espera a ver las que están afuera de la ciudad. En el mismo Estado de Río de Janeiro, a 3 horas de camino de la ciudad, encuentras una región con unas playas que no son tan conocidas por el turista extranjero, pero que entre los cariocas son demasiado famosas por considerarlas las más bonitas del Estado.
Estoy hablando de la Región de Lagos (Regiao dos Lagos), en donde encontrarás playas de arena totalmente blanca y agua cristalina y transparente, rodeadas de montañas. Aquí, podrás encontrar las playas de Arraial do Cabo, Cabo Frio y Búzios. Vale la pena totalmente tomar unos días para ir a estas playas. Te dejarán totalmente impresionado y son muy accesibles en costo.
En cada uno de estos lugares, podrás encontrar hospedaje para todo presupuesto, restaurantes de la misma forma y todo lo básico para que tu estadía sea placentera. Créeme que vale la pena ir, como a todo lo mencionado en este post.

Y ahora, mi lugar 10+1… conocer y sacar la famosa foto en Pedra do Telégrafo
Sin lugar a dudas es una actividad que te dejará sorprendido, tanto por la piedra, como por las vistas al subir. Este lugar, ubicado cerca de Barra Guaratiba, está a aproximadamente una hora de camino desde Copacabana.
Muchas personas vienen acá para sacar una foto que tiene un truco visual. Al ver la foto pareciera que la persona está colgando de la piedra con riesgo de caer a un gran vacío… excepto que no es así en realidad. La verdad es que la altura de la piedra es corta y cuando quedas colgando, en realidad tu cuerpo está a pocos centímetros del suelo. El truco fotográfico hace ver como si estuvieras colgando de un abismo.
Llegar a este lugar es accesible, puedes llegar usando el transporte público, BRT, onibus, tomar un taxi o Uber, o alquilar un auto y es gratuito subir a la piedra. Pero claro tendrás que gastar en el transporte y todo lo relacionado.

Hay tantas cosas que faltaron en esta lista, porque solamente en Río de Janeiro podrías pasar semanas y encontrarías seguramente algo nuevo para disfrutar. Se puede disfrutar mucho y hay demasiadas actividades qué hacer en Río de Janeiro. En definitiva Río te sorprenderá. Si faltaron otras actividades, te dejo este video donde sugieren otros lugares que no están en esta lista. Y si hay algún lugar que te gusta mucho o que has hecho o querido hacer en Río, deja un comentario y construyamos sobre este post para tener más consejos Locuviajeros.