¿Qué hacer en El Calafate en 3 días?

El Calafate es uno de los pueblos más bonitos de la Patagonia Argentina y además es la entrada al famoso Glaciar Perito Moreno. Recorrer El Calafate en 3 días es lo que la mayoría de turistas hace, porque es un tiempo bueno para poder conocer todo lo cercano a este pueblo.

Aunque estando en El Calafate te darán ganas de quedarte más tiempo por la tranquilidad que se respira, creo que 3 días es tiempo suficiente para conocer lo básico. Si cuentas con más días, siempre podrás disfrutar y pasarla bien en El Calafate.

Y es que en El Calafate no solo está el Glaciar Perito Moreno. Hay otros glaciares que puedes conocer. Está el Glaciarum, que es el Museo del Hielo Patagónico. El Centro de Interpretación Histórica de El Calafate, entre otros lugares. Aquí te dejo un itinerario para recorrer El Calafate en 3 días sin perderte de nada de todo lo que El Calafate tiene por ofrecer.

Día 1: Recorrer el pueblo de El Calafate

El Calafate

El primer día será la preparación para conocer los glaciares. Por ahora, nos vamos a asentar en el hotel en donde te hayas hospedado. Después de esto, podremos recorrer el pueblo de El Calafate. El Calafate es un pueblo tranquilo y caminar por sus calles representa paz y mucho silencio.

En El Calafate podrás ver el Lago Argentino, la Plaza de los Pioneros, la Reserva de la Laguna Nimez, la Plazoleta Héroes de Malvinas, y el Centro de Interpretación Histórica de El Calafate. Verás que no te alcanzará el día para ver todo, pero estas son unas de las opciones que puedes escoger para recorrer.

Día 2: Parque Nacional Los Glaciares

El día más esperado ha llegado. El Parque Nacional Los Glaciares es el atractivo estrella de El Calafate. En este parque encontrarás el famoso Glaciar Perito Moreno. Pero también podrías conocer el glaciar Onelli, el glaciar Seco y el glaciar Spegazzini. Este parque es espectacular, una auténtica maravilla natural.

El costo de ingreso al Parque Nacional Los Glaciares en 2023 está en $5500 pesos argentinos para extranjeros, $1500 pesos argentinos para residentes nacionales, $750 para niños y niñas de 6 a 16 años y $600 para residentes provinciales.

La actividad más popular es recorrer las pasarelas del Glaciar Perito Moreno. En el Parque Nacional Los Glaciares hay un conjunto de pasarelas que ofrecen muchos puntos para observar el paisaje del imponente glaciar. El Glaciar Perito Moreno es un glaciar impactante, que ha retrocedido muy poco en comparación con todos los glaciares debido al calentamiento global. Mide 30 km de longitud y sus paredes pueden llegar a medir hasta 70 metros.

Sin embargo, no es la única actividad en el parque. Es muy popular navegar cerca del Glaciar Perito Moreno y hay otros paquetes más costosos que ofrecen navegar por todos los glaciares del parque. Yo navegué por el Glaciar Perito Moreno y es una actividad que vale la pena. Vale $3000 pesos argentinos y el recorrido dura 2 horas. Aquí te dejo mi video con la experiencia.

Además de esto, una actividad muy popular en el Glaciar Perito Moreno es caminar por el glaciar y beber un whisky al final con hielo del glaciar. Sin embargo, toma en cuenta que esta actividad está disponible en todos los meses del año excepto Junio y Julio, por el invierno. Esto lo aprendí a las malas porque viajé en Junio y no lo sabía. Pero es una buena excusa para volver.

Día 3: Glaciarum, Museo del Hielo Patagónico y Estancia 25 de Mayo

El tercer día podemos ir a recorrer el Museo del Hielo Patagónico llamado Glaciarum, es un museo que, como ellos dicen, «es un centro dedicado a la divulgación del Hielo Patagónico y sus glaciares, uno de los pocos centros de interpretación glaciológicos del mundo».

Conocer el Glaciarum te explicará todo sobre el orígen de los glaciares hasta nuestros días. Además, hay un glaciobar en el Glaciarum. Es sin duda, un imperdible de El Calafate.

Qué hacer en El Calafate en 3 días

Si te queda tiempo, te recomiendo la reserva natural Estancia 25 de Mayo. Es un lugar con muchas hectáreas de campo, en el cual se puede disfrutar de ver los animales, descansar en la naturaleza y la tranquilidad. Hay restaurante con comida muy buena, se llama El Quincho Parrilla Patagónica. Te lo recomiendo completamente.

En este punto, termina nuestro viaje por El Calafate y ya solo queda alistar maletas para irnos a nuestro siguiente destino.

¿Cuánto cuesta viajar a El Calafate por 3 días?

Un vuelo de Buenos Aires a El Calafate dependerá de la fecha en la que viajes, pero por ejemplo, si viajas en temporada baja te cuesta desde $110 dólares. En temporada alta están desde $160 dólares. El hospedaje en El Calafate te puede salir bastante económico, con cabañas completas desde $25 la noche para hasta 5 personas. Te recomiendo pagar todo en efectivo tomando ventaja del dólar blue.

Me hospedé en Cabañas Matices, por $25 tuve toda la cabaña que es para 5 personas.

La comida también es bastante económica. Aunque sí es cierto que es más caro que Buenos Aires, no es tanta la diferencia. Encuentras comida bastante buena con platos de desayuno desde $600 pesos argentinos, almuerzos y cenas desde $1000 pesos argentinos. En 3 días en El Calafate te recomiendo un presupuesto de $75 dólares para gastos de todas las comidas, pero esto puede ser todavía más bajo, dependiendo de cada persona y sus gustos y exigencias.

Para atracciones y destinos te recomiendo $50 dólares, esto incluye la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, la entrada al Glaciarium, y otras atracciones de tu interés.

Deja un comentario