¿Qué hacer en Buenos Aires? 9 Lugares Gratis para ver en 2023

Buenos Aires es una ciudad espectacular que ofrece muchas atracciones al turista y muchas cosas para hacer. En este listado te dejo 9 espectaculares lugares que puedes visitar totalmente gratis.

Aunque Buenos Aires es hoy una ciudad económica para el turista extranjero debido al dólar blue, nunca viene mal conocer lugares que son gratuitos. Vamos a la lista.

El Obelisco

Sin duda es el monumento más emblemático y una de las mejores cosas que hacer en Buenos Aires. El Obelisco fue construido e inaugurado en 1936. La página oficial de Buenos Aires nos cuenta que fue inaugurado el 23 de Mayo a las 15 horas.

El Obelisco de Buenos Aires es un lugar excelente para visitar de día y de noche. Se ubica en el medio de la avenida más ancha del mundo, la Avenida 9 de Julio. Alrededor hay una gran cantidad de tiendas y restaurantes en donde se puede sentar a comer algo mientras se observa este gran monumento.

Cuando hay algún evento u ocasión de celebración especial, ir al Obelisco es una de las mejores cosas que hacer en Buenos Aires. Este es el lugar por excelencia en donde los porteños se reunen para alguna celebración, como por ejemplo, cuando juega la selección de futbol de Argentina.

Obelisco de Buenos Aires

La librería El Ateneo Grand Splendid

Lo que en algún momento fue un teatro de gran talla, hoy es una impresionante librería. Pero no cualquier librería… National Geographic la declaró en 2019 como «la librería más hermosa del mundo». El Ateneo Grand Splendid hoy es uno de los lugares más visitados de toda Buenos Aires.

El Ateneo Grand Splendid abrió sus puertas en forma de teatro en 1919 y llegó a recibir la presencia de artistas de la talla del mismo Carlos Gardel. También sirvió como un cine y funcionó así hasta 1999. De ahí que hoy la librería tenga una arquitectura impresionante.

En el año 2000 un grupo de inversionistas privado compró el edificio, realizaron un estudio y una gran inversión para remodelarlo y convertirlo en lo que hoy es la librería. Visitar la librería, leer un buen libro o tomarse un café (adentro hay cafetería) es otra de las mejores cosas que hacer en Buenos Aires.

El Ateneo Grand Splendid en Buenos Aires

Ir a la Feria de San Telmo los domingos

Es curioso como el día domingo muchas calles de Buenos Aires están totalmente vacías. Las calles de la localidad de San Telmo son la excepción, ya que aquí vas a encontrar uno de los lugares más animados los domingos en Buenos Aires.

La Feria de San Telmo fue creada en 1970 y hoy se estima que recibe a 10 mil visitantes cada domingo. Es una feria que se extiende a lo largo de varias calles de San Telmo, y que llega hasta la Plaza de Mayo. La feria es al aire libre, por lo que visitarla es totalmente gratis.

En la feria vas a encontrar una enorme oferta cultural, desde los puestos de venta en donde artesanos porteños y de otras partes de Argentina llevan sus artesanías para venderlas, hasta los innumerables artistas callejeros que entretienen al público con shows de tango, música rock y otras actividades.

Barrio La Boca y Caminito

Caminito y La Boca

En mi visita a Buenos Aires me sorprendió ver que este punto fue uno de los más llenos de turistas había. Incluso sentí que estaba más lleno que el mismo Obelisco. El barrio de la Boca y Caminito son un punto muy popular y visitarlo es una de las mejores cosas gratis que hacer en Buenos Aires.

Caminito es una calle muy colorida y con una historia interesante detrás de esos colores. Y es que este lugar fue donde se asentó un grupo de migrantes que llegaron con pocos recursos. Las casas, hechas de láminas, no tenían vida ni colores llamativos como hoy los tiene. La vida y los colores que hoy tiene el paseo de Caminito se le deben al pintor argentino Benito Quinquela Martín.

En el barrio de la Boca también se encuentra el mítico estadio de La Bombonera, casa del Boca Juniors. El estadio La Bombonera tiene una arquitectura única, y entrar a ver un partido es una experiencia que no se vive en otro país. Caminito es gratis y afuera del estadio también es gratis visitar, sin embargo si quieres ver un partido o quieres entrar a un tour del estadio, esto ya te costará.

Plaza de Mayo y la Casa Rosada

Cuando visité Buenos Aires y llegué al hospedaje, este fue el primer lugar que fui a visitar. La Plaza de Mayo es un lugar muy emblemático de la ciudad de Buenos Aires ya que aquí se encuentra la Casa Rosada, o conocida como la casa del presidente. También se encuentra la Catedral Metropolitana.

En la Casa Rosada ya no vive el presidente de la república, pero sigue siendo un lugar de importantes reuniones y es donde se encuentra concentrado el poder Ejecutivo de Argentina. La Plaza de Mayo también es conocida por ser el punto de concentración de protestas y acontecimientos más importante de Buenos Aires.

Visitar la plaza es totalmente gratis y es otro punto muy famoso que sí o sí tienes que visitar. Muchos turistas la visitan todos los días para tomarse fotos frente a la Casa Rosada.

La Casa Rosada en la Plaza de Mayo

Puente de la Mujer en Puerto Madero

Ubicado en Puerto Madero, una de las localidades más exclusivas de toda Buenos Aires. El Puente de la Mujer se ha convertido en una de las postales más icónicas de la ciudad y es uno de los íconos más nuevos de la ciudad. Fue inaugurado en 2001 y rápidamente se ha convertido en un lugar obligado a visitar.

El Puente de la Mujer está diseñado para simular a una pareja bailando tango. La parte horizontal simula a la mujer, las cuerdas simulan el brazo del hombre sosteniendola en uno de los pasos clásicos del tango, y la parte más vertical es el hombre.

Esta es una experiencia excelente que hacer en Buenos Aires porque además de ver el puente, Puerto Madero es un exclusivo barrio que ofrece excelentes restaurantes a la orilla del río donde se ve el puente. Y también está un museo en un barco, el buque museo fragata Sarmiento.

Puente de la Mujer

Plaza del Congreso de la Nación Argentina

El solo hecho de que un congreso sea atractivo para el turista llama mucho la atención porque esto no pasa en muchos países. Y es que en Buenos Aires, el Congreso de la Nación Argentina es un edificio con una arquitectura interesante. El edificio se distingue por tener una cúpula, similar al capitolio de Estados Unidos o al capitolio de La Habana, Cuba.

Además del edificio, hay un gran parque justo enfrente en donde te puedes sentar y pasar el tiempo. Un par de cuadras más adelante, podrás encontrar uno de los mejores miradores de toda Buenos Aires, el palacio Barolo. Subir al Palacio Barolo tiene un costo, pero vale la pena por las vistas. De lo contrario, solo visitar el congreso y la plaza es gratis.

Congreso de Argentina

Floralis Genérica

Esta es otra de las obras más nuevas de la ciudad y que, como el Puente de la Mujer, se ha vuelto un emblema de la ciudad muy rápido. La Floralis Genérica está ubicada dentro de la Plaza de las Naciones Unidas, un parque lleno de áreas verdes donde es muy tranquilo acostarse en la grama y hacer un picnic o sentarse en una banca.

Esta obra fue inaugurada en 2002 y es un homenaje a las flores. Lo interesante de esta estructura es que de día, los pétalos de metal se abren y conforme va cayendo la noche se van cerrando. La estructura mide 23 metros de alto.

Paseo de la Historieta

El Paseo de la Historieta en Buenos Aires es una serie de personajes de las historietas tradicionales de Argentina. Los protagonistas están en tres diferentes barrios: Monserrat, San Telmo y Puerto Madero. El recorrido consta de 16 paradas, en cada una vas a encontrar a personajes de una de las historietas más tradicionales argentinas.

La que más llama la atención de los turistas es Mafalda, la que está ubicada en San Telmo y está acompañada de sus amigos Susanita y Manolito.

Mafalda en Buenos Aires

Deja un comentario