¿Cómo llegar al Parque del Café?
Para llegar al Parque del Café tienes tres opciones. Llegar en auto, llegar por libre en autobus, y llegar con alguna agencia de viajes. El punto de partida depende desde donde llegas pero ubiquemos el punto de partida principal en Armenia. Armenia es una de las principales ciudades del Eje Cafetero colombiano.
Para llegar en autobus, debes llegar a la terminal de buses de Armenia. Aquí hay buses que van con destino al municipio de Montenegro por 3 mil pesos colombianos, poco menos de un dólar. Este es el que te deja en el Parque del Café. Para llegar en auto simplemente colocas «Parque del Café» en Waze o Google Maps y llegarás facilmente. Con las agencias de viaje tendrás que consultar precios.

¿Cuánto cuesta entrar al Parque del Café?
Hablemos de precios, hay tres pasaportes. Uno para niños de entre 90 y 124 cm de altura que vale $58 mil pesos colombianos, uno para personas de más de 70 años que también vale $58 mil pesos y el múltiple que te vale $80 mil pesos. Este pasaporte incluye acceso a todas las atracciones. Además si vas en carro el parqueadero cuesta 5 mil pesos.
Para más información de precios y otras opciones de entradas al parque, te dejo el enlace de la página oficial aquí.
¿Qué atracciones podrás encontrar?
El atractivo principal del Parque del Café son los juegos mecánicos. Hay montañas rusas, go karts, atracciones acuáticas y otra variedad de juegos mecánicos. Además hay un pequeño tren que te transporta por el parque y no tiene costo adicional.
Más que eso, en el parque del café se presenta un show al que ellos denominan el show del café, el cual consiste en una muy atractiva presentación de las costumbres de pueblos cafeteros de Colombia desde sus inicios. Es una presentación por día, la cual no tiene costo adicional y fuertemente te recomiendo que la veas en vez de quedarte en las atracciones y juegos mecánicos. Vale totalmente la pena.

Opciones de comida y restaurantes
Esto no te va a hacer falta. Dentro del parque hay varias opciones de comida para almorzar o comer algún mecato. Hay muchos restaurantes de comida casera y típica, y también hay restaurantes de cadena como Subway o Juan Valdez. Una bandeja paisa más la bebida me costaron $32 mil así que en precios está bastante bien.
Consejos generales para tu visita al Parque del Café
- El parque está lleno a toda hora durante los fines de semana, por lo que tendrás que tener bastante paciencia y saber que no te vas a poder subir ni a la mitad de los juegos. Las filas por cada juego llegan a ser de más de una hora incluso. Así que te recomiendo que si vas en fin de semana, comences por los juegos a los que más te querés subir y dejes otros que te interesen menos para después. Yo por ejemplo en el día completo solo pude subirme a 4 atracciones.
- Si tenes la opción de hacerlo, escoge mejor un día entre semana para ir y así te vas a poder subir a más juegos.
- Lleva bloqueador solar, y con las gorras ten cuidado porque no te dejan subirte a algunas atracciones con gorra. Tampoco te dejan filmar o sacar el celular en las atracciones por seguridad.
Adicional a esta guía, que espero te haya servido, te dejo un video de mi canal en el que te cuento y te muestro toda la experiencia en el Parque del Café por si gustas pasar a verlo.