Al lago de Atitlán muchos le llaman «el lago más bonito del mundo». Y es que este lago espectacular está rodeado por tres imponentes volcanes que resguardan un paisaje impresionante. No por nada, este lugar es el tercer punto turístico más visitado de Guatemala, detrás de la Antigua Guatemala y Tikal.

En esta mini guía te dejo datos muy importantes para tu viaje y otros datos históricos acerca del lago que podrían interesarte. Vamos al lago de Atitlán.
¿Dónde se ubica el Lago de Atitlán?
El lago de Atitlán se encuentra a 2.5 horas en carro y 113 km de la capital, Ciudad de Guatemala. Está en el departamento de Sololá, un pequeño departamento en el occidente del país que vive la esencia de tener este lago en sus tierras.

¿Cómo llegar al Lago de Atitlán?
Carro
Existen tres formas de llegar a este destino, saliendo de la ciudad capital. Por carro, la forma más fácil de llegar, segura, y en este caso, contrario a las opciones en Tikal o en el Castillo de San Felipe, es la más barata. Ya sea que tu tengas un carro o lo alquiles, el lago está bastante cerca de la capital y puede ser una excursión de dos días o incluso de un solo día. Por lo que el alquiler del carro es más barato, y no consume tanta gasolina en llegar a este destino.
Según el buscador Expedia.com, hay carros en alquiler por día desde $23 USD. Igual hay otros buscadores que puedes revisar, pero esto te dará una idea de que puede ser económico y te da mucha más independencia, y es un destino cercano así que lo recomiendo.

Agencia de viajes
La segunda forma para llegar es por medio de una agencia de viajes, contratando un tour. Hay varias agencias turísticas que salen desde la capital o desde la Antigua Guatemala hacia el lago y hacen excursiones de un día o dos días con hospedaje y comidas incluidas. Estas excursiones salen en aproximadamente Q300 a Q400 ($40 a $50 USD), la diferencia es que todo lo tendrías que hacer conforme al itinerario de la agencia y no hay total libertad.
Bus
La tercera forma realmente la recomiendo muy poco, y se trata de ir en bus desde la capital o desde la Antigua Guatemala. Soy guatemalteco, y estoy consciente de la situación en mi país, la cual no es la mejor en temas de delincuencia. La triste realidad es que se han escuchado varios casos de asaltos en los buses extraurbanos, que son los que van hacia los departamentos del país. Es la opción más económica, ya que el pasaje cuesta aproximadamente $10 USD por trayecto.
Sin embargo, por economizar, se está arriesgando tus pertenencias, así que recomiendo muy poco esta opción. Otra cosa es que los buses extraurbanos se han caracterizado por exceder límites de velocidad y tener accidentes, así que es un doble riesgo. Yo recomiendo fuertemente que tomes una de las primeras dos opciones para conocer y que no te lleves una mala experiencia.

¿Cuánto cuesta ir al Lago de Atitlán?
Al ser un lugar donde se pueden hacer muchas actividades, realmente el precio varía dependiendo de lo que tengas interés de hacer. Aquí te dejo una lista de precios de varias cosas para que tengas una idea de cuánto realmente te costará visitar:
- Desayunos en restaurantes locales: Q30 ($3.90 USD).
- Almuerzos y cenas en restaurantes locales: Q50 a Q100 ($6.50 a $13 USD).
- Hospedaje en un hotel 5 estrellas en Panajachel: $175 a $200 USD por noche, para dos personas según booking.com.
- Alojamiento en un hostal de Panajachel, una cama en cuarto compartido: $9 USD por noche.
- Noche en un hostal de San Pedro La Laguna, una cama en cuarto compartido: $5 USD por noche.
- Hospedaje de cuarto privado en un hotel 2 estrellas en San Pedro: $30 USD por noche.
- Paseo en lancha privada desde Panajachel para 4 personas: Q150 a Q200 ($19.53 a $26.04 USD).
- Parapente en Panajachel: Q500 por 15 minutos de vuelo ($65 USD).
- Pasaje de lancha pública a pueblos cercanos desde cualquier punto: Q15 a Q20 ($1.95 a $2.60 USD).
- Pasaje de lancha pública a pueblos lejanos desde cualquier punto: Q25 a Q30 ($3.25 a $3.90 USD).
- Noche de parqueadero para tu carro en Panajachel: Q100 ($13 USD).
- Gasolina para ir desde Ciudad de Guatemala y de regreso: Q300 ($39 USD). (Esto varía dependiendo del precio de la gasolina en ese momento)

¿Qué hacer en el Lago de Atitlán?
El lago de Atitlán es la atracción principal, pero no es lo único por hacer. Aledaños al lago, encontrarás 11 pueblos diferentes, cada uno con cosas diferentes por hacer. Hay muchas cosas por hacer en el lago, que te sorprenderías de la cantidad de aventuras que podrás encontrar aquí.
Visitar los pueblos a las orillas del lago
Esta es, sin duda, la actividad más popular de todas. Cada uno de los 11 pueblos y municipios diferentes que hay a las orillas del lago ofrece una experiencia para el turista, sin embargo, aquí te dejo los más visitados, ya que cada pueblo se encuentra a distancias largas del otro. A no ser que estés varios días aquí, es mejor que escojas uno o dos pueblos y guardes los demás para futuras visitas.

Panajachel
Este es el pueblo más turístico de todos. Es aquí a donde llegan principalmente la mayoría de turistas, ya que su acceso es bastante fácil desde la carretera principal. Tiene una infraestructura muy preparada para el turismo, y aquí encontrarás muchos hoteles, bares, cafés y restaurantes. Debo de decir que por esta misma razón, es el pueblo más caro de todos.

San Pedro La Laguna
Este es el pueblo bohemio por excelencia en el lago. En San Pedro La Laguna encontrarás mucha diversión, un ambiente bohemio, y en donde se da la mejor vida joven del lago, con muchos bares y discotecas disponibles. También encontrarás una amplia oferta de hoteles y hospedajes, y es más barato que en Panajachel.

San Marcos La Laguna
San Marcos La Laguna es el pueblo de la espiritualidad, tranquilidad y meditación. Es aquí donde encontrarás una vibra más «hippie», más conectada con el ser espiritual, un lugar donde han abierto muchos centros de meditación y donde se hacen rituales espirituales diversos. Es también uno de los pueblos más visitados del lago y es bastante accesible en cuanto a lo económico.

Santiago Atitlán
Este municipio cuenta con una importante infraestructura hotelera, y su base económica es la agricultura y las artesanías echas a mano. Vale la pena hacer un recorrido a este municipio y visitar las grandes tiendas de artesanía local, ya que son toda una tradición en este pueblo.

Dar un paseo en lancha o barco
Este es uno de mis favoritos, y un obligatorio de ir al lago de Atitlán. Ir al lago y no dar un paseo en lancha es como ir a Italia y no comer pasta. Precisamente, va de la mano con la actividad que te acabo de mencionar. Lo que hacen los guatemaltecos normalmente, es llegar a Panajachel en carro, y dejarlo en un parqueadero de este municipio. Luego, toman una lancha pública y recorren los diferentes pueblos, o incluso se van a pasar la noche a San Pedro o a cualquier otro pueblo.
Existen diversas opciones para lograr dar este paseo, pero si lo que quieres es tener dos actividades al mismo tiempo, te recomiendo que hagas justo esto que hacen los chapines. Si llegas en carro, déjalo en un parqueadero en Panajachel y toma una lancha pública. Las lanchas públicas van con otros pasajeros y el precio del pasaje depende del municipio al que vas.
Si vas para pueblos cercanos a Panajachel el precio es de aproximadamente Q15 a Q20 por tramo ($1.95 a $2.60 USD). Si vas a municipios más lejanos, como por ejemplo, San Pedro La Laguna, el tramo te costará entre Q25 a Q30 ($3.25 a $3.90 USD).

¡CUIDADO! ¡Que no te quieran ver la cara!
Hay muchos lancheros que lamentablemente quieren aprovecharse de los turistas. Esto pasa incluso con turistas guatemaltecos de la capital, es peor aún si eres turista de cualquier otra parte del mundo. En el lago se ofrecen muchos tours privados en lanchas pequeñas que son iguales a las públicas, solo que estas lanchas serán exclusivamente para ti y tu familia o amigos.
El problema es cuando estos lancheros quieren cobrar precios que son exorbitantes. Por ejemplo, a mí, que soy guatemalteco, me quisieron cobrar una lancha privada para 4 personas en Q1000 por una hora de paseo ($130 USD). Me negué rotundamente y no quise siquiera negociar la tarifa, y el lanchero nos perseguía por los muelles queriendo bajar a Q500, y luego a Q300 y así…
El precio real que te debería costar un paseo privado de una hora está actualmente entre los Q150 a Q200. Así que, si te ofrecen algo más caro, mi consejo es que rechaces la oferta y mejor busca otro lanchero, hay muchos disponibles en los muelles de Panajachel.
También puedes optar por un paseo en un barco más grande donde va mucha gente, son barcos que dan un paseo de 30 minutos por las cercanías de Panajachel y cuestan Q25 por persona. ($3.25 USD). Aquí te dejo un video donde yo tomé este tour en barco, ya que tenía solo un día en el lago y opté por esta actividad, y te cuento más sobre el lanchero aquel… Si gustas pasar a verlo y suscribirte al canal me ayudarías mucho 🙂
Parapente en Panajachel
Esta es una actividad llena de adrenalina que sin duda te encantará. Esto lo puedes contratar en Panajachel, y el valor por el vuelo de 15 minutos oscila entre los Q400 a Q500 ($52 – $65 USD).
Ellos te llevarán con transporte incluido a la cima de una gran montaña de donde salen los vuelos, y tendrás una vista espectacular del lago, de los pueblos y de los tres imponentes volcanes.
Subir el Cerro Nariz del Indio o «Rostro Maya»
Es, sin lugar a dudas, uno de los mejores miradores que tendrás de todo el lago. Ubicado en el municipio de San Juan La Laguna, la mejor manera de llegar es tomando un transporte público o «tuc tuc» desde San Pedro La Laguna. También puedes contratar a una agencia que te lleve en un tour.
El costo de tasas municipales es de Q50 ($6.50 USD), pero vale totalmente la pena subir. Eso sí, debo de advertirte que es una aventura que sí requiere una condición física que te permita aguantar el senderismo, pero la recompensa es muy grande. Lo mejor es subirlo al amanecer para ser testigo de la salida del sol desde los volcanes e iluminando el lago.

Subir uno de los volcanes que resguardan el lago
El lago está resguardado por tres volcanes, el Tolimán, el Atitlán y el San Pedro. El Tolimán representa el más fácil de los tres, ya que su subida se logra en 5 a 6 horas. Esto quiere decir que es bastante desafiante y se requiere una excelente condición física. El volcán Atitlán es el más difícil de los tres, la subida se logra en 10 horas y el camino es demasiado accidentado entre lodo y rocas, por lo que para subir este volcán, la condición física debe ser excelente.
El volcán San Pedro, lamentablemente, no te lo recomendamos subir ya que se han escuchado muchos casos de robos, asaltos y falsos guías que llevan a turistas a subir el volcán solamente para robar sus pertenencias. Si te animas, asegúrate de hacerlo con un grupo grande de gente y una agencia de turismo que esté certificada. La subida dura aproximadamente 6 horas.

Dar un salto de 15 metros directo hacia el lago
Una actividad perfecta para los nadadores y aventureros. En San Marcos La Laguna está la plataforma de salto del cerro Tzankujil. Subiendo a este punto, te puedes lanzar de clavado directo hacia el lago. Es una de las actividades más populares entre quienes visitan este pueblo.
Rentar un Kayak y navegar por las aguas del lago
Esta es una de mis favoritas. Muchos hoteles de varios pueblos tienen la opción de rentar un kayak y navegar, ya sea tu solo o con un acompañante. Eso sí, procura hacerlo en horas de la mañana solamente, y preferiblemente temprano en la mañana. En el lago de Atitlán ocurre un fenómeno llamado Xocomil, y las aguas se agitan por la tarde. Ya te hablaré de eso más abajo.
¿Es peligroso ir al lago de Atitlán?

Para nada. Este es uno de los puntos más turísticos de Guatemala, y por esto, es muy tranquilo y seguro visitar. Sin embargo, se recomienda tener precauciones básicas, como en cualquier lugar, y estar atento a tus pertenencias. Siempre es recomendable contratar tours con agencias autorizadas y no con personas que no tienen acreditación.
Por temas de Covid, actualmente se sigue usando mascarilla en lugares cerrados y en las calles, por lo que no podrás caminar sin esta. Igual en las lanchas, al día que escribo este artículo, aún se sigue pidiendo usarla.
Recuerda que siempre te recomendamos viajar con un seguro médico, ya que la atención hospitalaria en esta parte del país es escaza.
Acerca de la leyenda del Xocomil
Cada día, llegando las tres de la tarde, verás que las aguas del lago se comienzan a agitar de una forma bastante violenta. Ese lago tan pacífico que ves a las 8 de la mañana al despertar, se convierte en un coloso acuático muy agitado. Esto tiene una leyenda detrás… el Xocomil.
La leyenda cuenta que cada mañana, Citlatzin, la hija del cacique en la región, se bañaba en los ríos que desembocan en el lago, cantando con una gran dulzura. Los ríos se enamoraron de la belleza de Citlatzin y de sus cantos. Una mañana, un plebeyo de nombre Tzilmiztli, la encontró después de su baño y se enamoraron, a pesar de que era prohibido que un plebeyo estuviera con una persona de la nobleza.

De repente, ella se iba a bañar a los ríos más apurada para verse con Tzilmiztli y ya no cantaba con la misma pasión. Los ríos, al ver el cambio en ella, preguntaron al viento si sabía que era lo que pasaba, y el viento les contó. Entonces los ríos y el viento se juntaron para que cuando se volviera a encontrar con el plebeyo, el viento y los ríos se unirían para empujarlo a las aguas y ahogarlo… y esto sucedió así.
Fuente: https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/leyendas/leyenda-del-xocomil-en-guatemala/
Citlatzin, al ver que su amado se ahogaba, decidió que no podría vivir sin él, y se lanzó, tomó la mano de Tzilmiztli y se ahogaron los dos. Los ríos, al ver que ella decidió irse con su amado, se enfurecieron aún más y sus corrientes tan fuertes dieron origen al lago de Atitlán. Las aguas y el viento nunca olvidaron lo que ella decidió hacer, y es por esto que cada día después de las tres de la tarde, las aguas se comienzan a agitar y el viento se fortalece.
En realidad, todos los días bajan fuertes corrientes de viento que agitan las aguas del lago a esta hora, y por esto, desde las 5 de la tarde está prohibido para cualquier embarcación navegar sobre las aguas del lago de Atitlán.
Consejos para visitar el lago de Atitlán
Aquí te dejo unos datos muy importantes para que los tomes en cuenta y prepararte antes de ir:
- La temperatura de día puede llegar a ser calurosa, hasta de 30° centígrados. Pero de noche, el frío puede bajar a 5°, no importando la fecha del año. Lleva ropa para ambos climas.
- Siempre asegúrate de que no te vean la cara con tours y actividades, busca los precios justos en varias partes antes de tomar una decisión.
- No se puede nadar en todas las partes del lago, ya que hay ciertas partes donde ha crecido mucha alga marina, esto puede ser peligroso y te podrías ahogar.
- Tampoco nades o hagas kayak en horas de la tarde.
- Hay ciertos vendedores que pueden llegar a ser demasiado insistentes, al punto de hostigar. Lo mejor es llevar un poco de paciencia y simplemente evitar continuar discutiendo con ellos.
- No te puedes ir sin probar un excelente café de la región. Es uno de los mejores cafés del país.

Con todo esto, estoy seguro que pasarás una experiencia espectacular en uno de los puntos más visitados de mi país, y personalmente, mi favorito. Si tienes cualquier duda, déjamelo saber en los comentarios que con gusto responderé cada pregunta.