Planificar un itinerario de viaje en Guatemala, como en cualquier lugar, requiere de un tiempo de planificación e investigar mucho en internet. Se leen blogs, o se ven videos en YouTube y por lo general están incompletos y no cubren toda la información que necesitas.
Soy enemigo de planificar viajes muy apresurados porque ya me ha pasado y he terminado muy cansado o gasto mucho dinero. Por esto es que, para ayudarte a ti a que no te pase los mismos errores que a mi, he creado esta mini guía de itinerario de dos semanas (14 días) por Guatemala. Espero que te sirva y si tienes dudas adicionales, puedes dejar un comentario que con gusto responderé a la brevedad.
Nota: Aquí incluyo los lugares que para mi, personalmente, son los imperdibles del país. Esto varía en cada persona y cada gusto, por lo que podrás modificar a tu gusto. Simplemente toma en cuenta los tiempos de traslado. Adicional, estos 14 días son cuando ya estás en el país, no incluye las horas de vuelo que te tome llegar.

Detalle del itinerario de viaje en Guatemala
Día 1: Visita al centro de la Ciudad de Guatemala y Ciudad Cayalá
Empezamos el viaje desde la capital del país, la Ciudad de Guatemala. Esta ciudad no es una ciudad que en mi opinión, valga la pena pasar muchos días en ella. Lo que sí te puedo decir es que, en mi opinión, no hay mejor manera de empezar tu recorrido por un país que conociendo su ciudad más grande.
En este día nos enfocaremos en conocer el centro, conocido como la Zona 1. Aquí encontrarás el Palacio Nacional y la Catedral. Al Palacio Nacional puedes entrar y hacer un tour que vale Q40 si eres extranjero. Podrás conocer una avenida dedicada al comercio conocida como la Sexta Avenida, hay mucho entretenimiento.
Te aconsejo pasar solamente medio día aquí, esta zona no es la zona más segura por lo que te aconsejo que cuides tus pertenencias y no estés en la calle con el celular. Sin embargo, vale la pena conocer el centro de Guatemala porque es representativo del país. Nos movemos desde el centro a la Zona 16 donde encontrarás uno de los centros comerciales más hermosos de Latinoamérica, Ciudad Cayalá.
En Ciudad Cayalá podrás admirar una arquitectura estilo europea, degustar de excelentes platos en restaurantes, cafés, o ir de compras. Cayalá lo tiene todo y es uno de los puntos más bonitos de la ciudad. Aquí no te preocupes por tu seguridad ya que es un centro comercial, podrás estar libremente caminando sin preocupaciones.

Días 2 – 4: Antigua Guatemala
La joya del turismo en Guatemala es sin duda esta ciudad colonial que te va a fascinar con sus calles de piedra y su imponente volcán al fondo. La Antigua Guatemala es un espectáculo al aire libre que vale la pena conocer con calma.
En la Antigua podrás conocer varios museos y ver edificios que han estado de pie desde su construcción. Sin mencionar que fue aquí donde se fundó la segunda capital del país, antes de ser trasladada a donde hoy se encuentra la Ciudad de Guatemala.
Antigua fue devastada por un terremoto en 1773, y esta fue la razón por la que se trasladó la capital. Hay edificios que sobrevivieron este terremoto y aún están de pie. También podrás subir el cerro de la cruz y disfrutar de su vida nocturna.

Días 5 – 6 (opción a): Volcán de Acatenango
Si tu condición física lo permite, entonces te recomiendo fuertemente que subas el volcán de Acatenango. Soy muy específico con la condición física porque es un volcán de alta dificultad. Subirlo toma 6 horas y ya que la cima está a 3976 metros sobre el nivel del mar, el nivel de dificultad va en aumento cuando subes.
La recompensa es gloriosa… No solo tendrás espectaculares vistas, un amanecer o atardecer increíble, sino que el mayor premio es poder observar al volcán de Fuego haciendo erupción. El volcán de Fuego es uno de tres volcanes activos del país, y está a la par del Acatenango. Subir el Acatenango te permite observar a una distancia segura las erupciones del volcán de Fuego.
Debido a que el ascenso es largo, para este destino debes de planificar mínimo dos días.
Días 5 – 6 (opción b): Volcán de Pacaya y Playas de Escuintla
Si tu condición física no permite subir el demandante volcán de Acatenango, entonces el Pacaya es una gran alternativa. Este volcán es un volcán activo, como el de Fuego. La diferencia es que sus erupciones tienden a ser menores. Es un volcán de 2552 metros de altura, y es bastante fácil de subir. Subirlo toma 1 hora aproximadamente y no es difícil.
Aquí tendrás excelentes vistas de los volcanes Agua, Fuego y Acatenango y podrás incluso llevar una bolsa de malvaviscos para asar en el calor de la lava del volcán. Subir este volcán es normalmente seguro, ya que sus erupciones no tienden a ser tan explosivas y puedes subir sin estar cerca del cráter. Si llegara a haber una erupción grande los guardias de la entrada no te permitirían subirlo.

El volcán de Pacaya es pequeño, por lo que lo puedes subir, disfrutar y bajar en solo medio día. Ya que se encuentra en camino al sur del país, te recomiendo que después de ir aquí vayas a conocer alguna playa del pacífico del país en el departamento de Escuintla. Encuentras el Puerto de San José y el Puerto de Iztapa. Te quedas la noche aquí y disfrutas de un destino playero.
Días 7 – 9: Lago de Atitlán
Saliendo desde nuestro último punto, ya sea el Acatenango, o las playas de Escuintla, a 2 horas y media se encuentra uno de los lugares más visitados del país, el Lago de Atitlán.
Esta auténtica maravilla del turismo tiene muchos pueblos aledaños, aunque los más comunes para hospedaje son Panajachel, San Pedro la Laguna y San Marcos la Laguna. Te recomiendo tomarte con calma este destino, ya que hay muchos pueblos para conocer y realmente en uno o dos días no te daría para conocer mucho.
Llega el día 7 temprano, disfruta el resto del día, el día 8 y 9 completos y el décimo día toca partir hacia nuestro siguiente destino temprano, ya que las rutas desde este punto, se empiezan a poner muy largas.
Día 10: Transporte y llegada a Semuc Champey
Desde este punto empiezo a separar y ser más específico con el transporte ya que las distancias hasta este punto eran cortas. Desde este punto en adelante, las distancias se pueden alargar, lo que te puede sorprender al ser Guatemala un país pequeño.
Saliendo desde Panajachel en Atitlán, toma aproximadamente 8 horas de camino llegar a nuestro siguiente destino, Semuc Champey. Regresar a la capital y luego salir a Semuc Champey no es la mejor ruta, ya que es mucho más larga y tomarás el tráfico de la capital. Es mejor tomar la ruta vía el departamento de Quiché y de ahí seguir hacia la ciudad de Cobán. Aquí podrás hacer una parada antes de seguir hacia nuestro destino.
Semuc Champey vale totalmente la pena, pero seguramente el transporte te tomará mucho tiempo del día por lo que es mejor tomar un descanso y conocer al día siguiente.
Día 11: Semuc Champey
En este día podrás disfrutar de un baño en las piscinas naturales de este lugar y disfrutar de su selva. Semuc Champey es una de las joyas escondidas de Guatemala, y vale la pena el largo camino para poder conocer.
Aquí, mi mejor consejo para este itinerario es que te transportes de noche hacia nuestro siguiente destino para ahorrar tiempo y poder controlar el resto del itinerario, ya que los caminos son bastante largos.

Días 12 y 13: Tikal y la isla de Flores
Asumiendo que te has transportado de noche desde Semuc Champey, llegarás temprano el día 12 a la isla de Flores, aquí será tu punto de partida para conocer el Parque Nacional Tikal y sus pirámides mayas.
Después de conocer Tikal, te recomiendo recorrer la isla de Flores. Esta isla está ubicada en el lago Petén Itzá, tendrás excelentes vistas y un buen momento para relajarte y disfrutar lo último antes de partir de vuelta a la capital y terminar tu itinerario de viaje en Guatemala.
Día 14: Visita al Castillo de San Felipe y Retorno a la Ciudad de Guatemala
Para terminar tu viaje por Guatemala, te espera un largo camino pero podrás hacer una parada más. Saliendo temprano este día, podrás tomar una ruta de casi 4 horas para llegar a Río Dulce, en el departamento de Izabal, y conocer el Castillo de San Felipe de Lara. Vale totalmente la pena hacer esta parada ya que el castillo tiene mucha historia y es muy bonito.
Después de conocer el Castillo de San Felipe, podrás tomar una ruta de 5 horas y llegar al anochecer a la Ciudad de Guatemala. Recuerda que, según este itinerario, al día siguiente tendrás tu vuelo de salida de Guatemala, por lo que te recomiendo que después de una ruta pesada como esta, te des la última noche para descansar en la ciudad antes de irte de Guatemala.

Consejos para cumplir con tu itinerario de viaje en Guatemala
- Toma en cuenta los transportes y el tiempo que pasarás entre una ciudad y otra.
- Este itinerario de viaje en Guatemala está diseñado para que te muevas sin correr demasiado. Si tu quieres conocer más lugares podrías entonces moverte de noche y así conocer más.
- Asegúrate de no pasar tiempo de más en alguna ciudad, ya que podrías estar sacrificando otros destinos.
Conclusión sobre el itinerario de viaje en Guatemala
Espero que este itinerario te sea de mucha utilidad. Recuerda que al final es subjetivo, y si no hay lugares que te interesan en esta lista, tu puedes ir modificando a tu gusto. Esto es más que todo para darte una idea de donde empezar y donde terminar tu recorrido por el país. ¡Bienvenida/o a Guatemala!