Guatemala – 10 Curiosidades sobre la cuna del mundo maya

En mi reciente visita a Guatemala, la cuna del mundo Maya, pude ver muchas costumbres, cosas y comidas que me causaron mucha curiosidad. Este país centroamericano es intrigante por su viva cultura, su diversidad, sus atractivos turísticos que te llevan miles de años atrás, y su muy buena gastronomía.

Aunque podría hacer una lista con muchas más curiosidades, estas 10 fueron las que más me intrigaron. Vamos a ello.

1. País de Volcanes

Guatemala es un país con muchas formaciones volcánicas, se estima que tiene entre 288 y 292 formaciones y 33 volcanes, de los cuales 4 se encuentran activos en este momento. El volcán de Fuego, el cual hizo una gran erupción en 2019 enterrando poblados enteros bajo ceniza, el volcán de Pacaya, el volcán Santiaguito y el volcán Tacaná, que comparte frontera con México.

Volcanes en Atitlán, Guatemala
Volcanes en Atitlán, Guatemala

2. ¿Muchos idiomas en el país?

Pues sí, en Guatemala no se habla solo uno, ni dos, se hablan un total de… !25 idiomas! Tal como lo leíste. El idioma oficial del país es el Castellano. Hay 22 lenguas mayas, una lengua denominada Xinca, hablada por el pueblo del mismo nombre, y una lengua llamada Garífuna.

3. Expresiones guatemaltecas inigualables

En Guatemala, como en cualquier otro país de Latinoamérica, los hispanohablantes tienen sus propias expresiones. En español, los «chapines» (como se conoce a los guatemaltecos), tienen expresiones que no se dicen en ningún otro país, como por ejemplo, «alagran» que es para expresar asombro. «Cabal», que quiere decir exacto. «Pisto» se le conoce al dinero, «patojo» se le conoce a un chico joven, y muchas otras más.

4. La moneda de Guatemala

En Guatemala, la moneda oficial es el Quetzal guatemalteco, recibe este nombre por el ave nacional, el Quetzal. $1 dólar americano equivale a Q7.70 quetzales guatemaltecos. En la Ciudad de Guatemala puedes encontrar varias casas de cambio, y el tipo de cambio es preferible aquí que en el aeropuerto.

Billete de 100 quetzales
Billete de 100 quetzales, el segundo más alto (Los billetes van desde Q1 a Q200 y monedas de 5 centavos a Q1)

5. Una diversa demografía

Aquí se tiene una demografía muy diversa. Y es que en Guatemala la población es una mezcla entre ladinos, mestizos e indígenas. En la capital, Ciudad de Guatemala, la mayoría corresponde a ladinos, mientras que en el resto de departamentos, la mayoría es indígena. Hay una excepción que es el departamento de Jutiapa, en el cual, la mayoría son descendientes de inmigrantes, y tan solo el 0.4% es indígena.

Mujer indígena

6. Símbolos patrios de Guatemala

Los símbolos patrios del país son: La ceiba, que es el árbol nacional. La monja blanca, es la flor nacional. El quetzal que no solo es la moneda, sino también el ave nacional. Y la marimba, que es el instrumento musical nacional, el cual puedes escuchar en muchos lugares, incluso al llegar al aeropuerto.

7. El país de la eterna primavera

A Guatemala se le conoce como el país de la eterna primavera por su espectacular clima a lo largo de todo el año. En la ciudad de Guatemala el clima ronda los 22 a 25 grados centígrados, mientras que en la costa del país rondan los 33 a 36 grados. En el occidente, el clima puede llegar incluso a los 0 grados. Es así de variado e interesante. Se marcan dos estaciones principalmente, el verano que va de Noviembre a Abril, y el invierno, marcado por fuertes lluvias, el cual va de Mayo a Octubre.

8. Comida típica de Guatemala

En Guatemala, la comida típica es variada, aunque suele haber un alimento predominante… el maíz. Tortillas de maíz, diferentes tipos de tamales, atol de maíz (elote como le llaman en Guatemala, México y otros países, choclo como se le conoce en el sur), y muchas más. También es característico, el hecho de que las comidas sean cocinadas con bastante grasa, ya que muchas de estas comidas típicas son fritas, como las dobladas, los tacos guatemaltecos, entre otros.

Algunos platos característicos son el pepián, que es a base de pollo y una salsa especial, el kakik, el jocón, y el fiambre en Noviembre en honor al día de los muertos.

Frijoles guatemaltecos con tortillas guatemaltecas y café guatemalteco
Frijoles volteados con tortillas y café guatemalteco

9. ¿Mucha comida chatarra en Guatemala?

Es talvez el punto más intrigante de la lista. Y es que no era consciente de la gran cantidad de restaurantes de comida rápida hasta que lo comparé con otros países, principalmente en Sudamérica. En Guatemala abundan las franquicias de comida rápida estadounidense, como por ejemplo McDonald’s, Taco Bell, Burger King, entre otras.

Además, Guatemala tiene su propio restaurante de comida rápida, que es todo un orgullo nacional, Pollo Campero. Este restaurante es el preferido de los chapines, y es toda una tradición comprar pollo aquí, y comprar unas tortillas de maíz en las tortillerías del barrio.

Pollo Campero
Pollo Campero, el restaurante de comida rápida estrella del país

10. Una tradición espectacular en Semana Santa

La Semana Santa en Guatemala es toda una gran tradición. Aunque algunos aprovechan el descanso para ir a visitar familiares, o vacacionar en las playas, lo que atrae más turistas son las celebraciones religiosas. Y es que en la Antigua Guatemala y otras partes del país, salen procesiones grandes que van caminando sobre alfombras de colores echas con aserrín.

En conclusión

Guatemala es un país bastante interesante y vale la pena conocerlo definitivamente. No tiene tanto turismo como pienso que debería, ya que tiene lugares muy bonitos y cosas muy buenas por hacer. Próximamente vienen distintos artículos sobre este país. Tengo un video de YouTube hablando al respecto de esta lista, por si gustas pasar a verlo para más detalles.

Deja un comentario