Cuanto dinero nos cuesta viajar a algún destino es una de las primeras preguntas que nos hacemos al planificar nuestro viaje y Guatemala no es la excepción. El país de la eterna primavera es conocido por su amplia historia Maya, ciudades coloniales y muchos volcanes. Lo que no te han contado es que Guatemala, si no se planifica bien, te puede costar caro.
Aquí te dejo un presupuesto que he preparado para cumplir un itinerario de dos semanas, sobre el cual publiqué una sugerencia de itinerario y lo puedes ver aquí. En este presupuesto incluyo todos los gastos posibles para que sepas cuánto cuesta viajar a Guatemala.
Los precios estarán en dólares para mayor facilidad y te incluyo absolutamente todos los gastos que considero que son esenciales para tu viaje. Los voy a dividir en diferentes secciones para más facilidad.
Vuelos
Esto es lo único que va a cambiar dependiendo desde donde llegues al país y dependiendo de la temporada en la que viajas. Aquí te dejo varios ejemplos que encontré en Kayak, uno de los buscadores que yo uso para mis vuelos:
- Desde Madrid, España, el vuelo más barato está en $518 saliendo en Octubre con AirFrance y KLM.
- Desde Medellín, Colombia, el vuelo más barato está en $203 saliendo en Mayo con Avianca.
- Desde Santiago de Chile, el vuelo más barato está en $595 saliendo en Octubre con Avianca.
- Desde Ciudad de México, el vuelo más barato está en $190 saliendo en Agosto con Volaris.


Hospedajes
Esto también podría variar dependiendo de si viajas solo, en pareja, o en familia. Te dejaré opciones de bajo costo, opciones de lujo, y también por el número de personas con las que vayas. Todas las fuentes vienen de booking.com que es mi mejor opción para reservar hospedajes.
Bajo Costo Individual
Esto es para los mochileros. Aquellos que, como yo, nos encanta viajar solos y cuidando los bolsillos. Esto dependerá de la ciudad o pueblo en los que te quedes, pero siguiendo el ejemplo del itinerario de dos semanas del artículo anterior, tomaré ese ejemplo para darte el precio por noche.
- Una noche en un hostal de la Zona 1 (centro) de la Ciudad de Guatemala: $10 por noche, cama en habitación compartida.
- Una noche en un hostal de la Antigua Guatemala: $11 por noche, cama en habitación compartida.
- Quedarse en una playa del pacífico, tomando de ejemplo Monterrico, implicará que lamentablemente no encuentres opciones de hostales, por lo que lo más barato que encontré fue una habitación privada: $26 por noche.
- Para el Lago de Atitlán hay varios pueblos como opción. Tomaré Panajachel de ejemplo. Una cama en cuarto compartido: $8 la noche.

- Una noche en hostal de Semuc Champey te puede costar $10 la noche en cuarto compartido.
- Para visitar Tikal te quedarás seguramente en la isla de Flores, el hospedaje aquí cuesta $10 la noche en cuarto compartido.
- En Río Dulce, el lugar para visitar el Castillo de San Felipe, encuentras hospedaje desde $11 la noche en cuarto compartido.
Bajo Costo Pareja o Familia
Si viajas con tu pareja o familia, y viajas en bajo presupuesto, toma en cuenta que seguro tocará reservar habitaciones que permitan dos a tres personas máximo. Si tu familia es más grande, seguro tendrás que reservar varias habitaciones o buscar hospedaje más caro. Si te hospedas en lugares económicos verás que cuánto cuesta viajar a Guatemala es menos de lo que piensas.
- Una habitación para dos en un hotel de la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala: $17 por noche.
- En la Antigua Guatemala, una habitación con baño compartido para dos: $22 por noche.
- En Monterrico, una habitación vale lo mismo para una que para dos personas: $26 por noche.
- En Panajachel, en el lago de Atitlán: $17 por noche.
- En Semuc Champey: $21 por noche una habitación con baño compartido.
- En Flores, el valor está desde $26 por noche.
- En Río Dulce, $24 por noche con baño compartido.
Presupuesto de Hospedaje Alto
Realmente si viajas con presupuesto alto, el cielo es el límite tanto en Guatemala como en casi cualquier lugar. Guatemala puede llegar a tener lugares caros y bastante lujosos y te puede confundir cuánto cuesta viajar a Guatemala, por lo que aquí te dejo algunos precios si lo que buscas es tirar la casa por la ventana:
- Una habitación para dos personas en el hotel Westin Camino Real en Zona 10 de la Ciudad de Guatemala te puede costar desde $137 la noche.
- Una noche en el Convento Hotel Boutique de la Antigua Guatemala te puede costar $442 por noche en una suite.
- Una habitación Deluxe en el hotel La Casona Beach de Monterrico llega a los $217 por noche.
- En Panajachel, uno de los mejores hoteles es el Hotel Atitlán, con precios desde $189 por noche.
- Semuc Champey, contrario a los anteriores, mantiene precios económicos a cambio de buenos hoteles y no hay ningún hotel que sea demasiado caro, los precios de casi todos los hoteles en el área rondan los $25 por noche.
- En Flores puedes hospedarte en un hotel 5 estrellas como el Ramada by Wyndham por solo $55 la noche.
- Por último, Río Dulce posee algunos de los mejores hospedajes del país y los precios son relativamente buenos, aproximadamente $80 por noche.

¿Cuánto necesito para la comida?
La comida es un gasto que puede ser bastante escondido y a veces se nos sale de control. Aquí incluyo precios individuales de muchas comidas típicas para que tengas una idea de cuánto te puede salir en comida.
- Un desayuno típico te puede costar $3 a $5 dependiendo de donde te encuentres, no es lo mismo desayunar en la ciudad que desayunar en Panajachel que es más costoso.
- Un almuerzo típico te puede costar entre $5 a $10 tomando en cuenta el punto anterior.
- Comer un famoso «shuco» (hot dog) en la calle te puede costar menos de $1 y te los recomiendo totalmente.
- Tomar una bebida caliente llamada atol junto con alguna comida típica como chuchitos, rellenitos, tacos o dobladas te puede costar aproximadamente $2 a $3 dependiendo del lugar.
- Una cena en un restaurante caro te puede costar $30.
- Comprar fruta en puestos de la calle te puede costar menos de $1.
- Un combo de pollo en el famoso restaurante Pollo Campero te puede costar $7 a $8.
El gasto de comida es relativo, dependerá mucho de cuánto quieras disfrutar de las delicias chapinas y de cuánto puedas gastar. Tomando estos precios en cuenta, diré que una media sería de $250 por dos semanas por persona.

Transportes
Este es un gasto imprescindible para tu viaje. A pesar de ser un país pequeño, Guatemala te puede sorprender con distancias tan largas entre ciertos destinos. El ejemplo más claro es Tikal, el cual está a 10 horas de camino desde la capital.
Existe una aerolínea local llamada TAG Airlines, es la única que realiza vuelos internos en Guatemala. Esto se traduce en que los vuelos internos no son tan baratos para ser un país tan pequeño, con precios desde $90 por trayecto. Los destinos a los que vuelan son Tikal, Puerto Barrios en Izabal, y la Ciudad de Guatemala.
Lo más común es moverse en bus entre cada destino y aquí te dejo una lista de precios para que te hagas una idea de cuánto cuesta cada trayecto:
- De Ciudad de Guatemala a Antigua: $6.50
- De Antigua Guatemala a Panajachel: $7
- De Panajachel a Ciudad de Guatemala: $9
- De Ciudad de Guatemala a Puerto Barrios: $12
- De Ciudad de Guatemala a Flores: $15
- De Flores a Cobán: $12
- De Ciudad de Guatemala a Puerto San José: $9
Otra opción es alquilar un auto para tu viaje. No es muy recomendable ya que las carreteras no están en el mejor estado y podrías tener problemas con el auto. Pero si te decides por esta opción podrías encontrar autos en alquiler desde $11 por día en Expedia.com.

Si decides alquilar un auto también te comento que el precio de la gasolina para hoy que escribo este artículo está en $5 por galón de gasolina premium o superior. Adicional a esto, debes tomar en cuenta que a todo lugar donde vayas tendrás que pagar parqueo. Así que toma este dato en cuenta para tu presupuesto.
Atracciones
Por último, pero no por eso menos importante, las atracciones a las que querrás ir seguramente tendrán un costo de entrada que puede definir cuánto cuesta viajar a Guatemala. Aquí te dejo la lista acorde al itinerario de dos semanas, pero si vas a ir a otros lugares recuerda buscar antes el precio de entrada:
- En la Ciudad de Guatemala, visitar el centro es gratis. Entrar a Ciudad Cayalá también es gratis.
- Si vas a la Antigua Guatemala, la mayoría de lugares son gratis. Si entras al museo Convento las Capuchinas, la entrada costará $4 para extranjeros.
- Subir el volcán de Acatenango tiene un costo de $6.25, sin embargo, este costo por lo general está incluido cuando contratas un tour para subirlo. Por la dificultad del volcán te recomiendo no subirlo por libre.
- La entrada al volcán de Pacaya cuesta $6.25 para extranjeros y Q20 para nacionales.
- En el lago de Atitlán hay muchas actividades por hacer. Si subes el cerro Nariz del Indio, el costo es de $6.50. Rentar un kayak para dos personas te puede costar $3 a $5. Un paseo en barco o lancha te puede costar entre $2 a $4. Te dejo más detalles de precios del lago de Atitlán en este artículo.
- Entrar a Semuc Champey te costará $6.50 si eres extranjero y Q30 si eres nacional.
- La entrada al Parque Nacional Tikal te cuesta $19.50 si eres extranjero y Q25 si eres nacional.
- El Castillo de San Felipe de Lara en Izabal cuesta Q10 si eres nacional y $2.50 si eres extranjero.

Consejos para ahorrar en Guatemala
Quiero cerrar con unos datos muy importantes que te ayudarán a ahorrar dinero en tu estadía y te ayuden a saber cuánto más te cuesta viajar a Guatemala y evitar errores.
Moneda y Tipo de Cambio
Guatemala tiene una moneda muy estable, el Quetzal Guatemalteco (Q). Un dólar equivale a 7.70 quetzales y así ha sido el cambio desde que tengo memoria. Si llega a variar es que sube a 8 o baja a 7.5 pero de resto se mantiene casi siempre en 7.70.
Para cambiar dólares, euros, pesos, o la moneda que traigas, es importante que sepas que las casas de cambio en Guatemala no tienen el tipo de cambio muy favorable. Mi mejor recomendación es que cambies tu moneda llevando una tarjeta de débito y usando un cajero automático para retirar. Consulta con tu banco antes y pregunta si cobran tasas por estas transacciones. Consejo sano, NUNCA cambies dinero en un aeropuerto.

Cajeros Automáticos y uso de Tarjetas de Crédito
Si usas cajeros automáticos, hay tres empresas o marcas: 5B (la red más grande de cajeros), Banco Industrial y BAC Credomatic. Te recomiendo usar 5B por conveniencia, y las tasas de retiros de estos cajeros es menor que en Banco Industrial o BAC.
La mejor manera de ahorrar dinero en estos retiros es que simplemente retires la menor cantidad de efectivo posible y pagues lo que puedas con tarjeta de crédito. En la Ciudad de Guatemala y en la Antigua Guatemala puedes pagar en la mayoría de lugares con tarjeta de crédito. Si vas a lugares más lejos como Atitlán o Tikal, entonces sí asegúrate de retirar efectivo.
Efectivo
La denominación de billetes es de Q1, Q5, Q10, Q20, Q50, Q100 y Q200. Las monedas empiezan desde 5, 10, 25, 50 centavos y hasta Q1. Te recomiendo llevar billetes de valor más bajo ya que muchos lugares en el interior del país no tienen cambio.
Tours vs Recorrer por libre
Guatemala es un país con muchos lugares que puedes recorrer por libre. Yo siempre voy a recomendar recorrer por libre antes que por tour a menos que sea estrictamente necesario, porque a mi me gusta más así. Pero en este caso hay otra razón por la que recomiendo, y es por ahorrar más dinero. Los tours pueden resultar más caros para lugares como la Antigua Guatemala o Atitlán.
A pesar de que a la mayoría de lugares se puede ir por libre, sí te recomiendo estrictamente tomar un tour para subir el volcán Acatenango (o cualquier volcán de alta dificultad) o para recorrer ciertos lugares que pueden ser peligrosos como la Ciudad de Guatemala.

¿Comer en la calle es seguro por salud?
A ver, no te voy a negar que la higiene de la comida callejera en Guatemala no es la misma que en España o en Estados Unidos. Pero en 25 años que viví en Guatemala comí demasiada comida callejera y no recuerdo una sola vez en las que me haya enfermado. Al contrario, pienso que la comida más auténtica y más rica está en la calle.
Pienso que es tan así, que si te vas de Guatemala sin comer un «shuco» (hot dog) es como no haber ido a Guatemala. Y lo mejor de todo, es que es mucho más barato comer en la calle que comer en restaurantes, así que por eso lo recomiendo fuertemente.
Con estos consejos creo que estarás listo y preparado para tu viaje y sabrás realmente cuánto cuesta viajar a Guatemala. Espero te haya servido esta guía y si tienes alguna duda deja un comentario y responderé lo más breve posible.