¿Te has preguntado cuánto cuesta viajar a Colombia? Viajar a Colombia ha cambiado los últimos años. Hace no muchos años, Colombia tenía la fama de ser un destino poco seguro y accesible para los turistas. Hoy, esto ha cambiado por una increíble transformación que está viviendo Colombia. Aunque no todas las ciudades de Colombia hoy son completamente seguras, la situación general del país ha dado una vuelta de 180 grados.
En este momento el peso colombiano se encuentra devaluado frente al dólar, casi a 5.000 pesos colombianos por un dólar. Esto hace que lo que cuesta viajar a Colombia sea más bajo para el turista extranjero. Los precios son muy buenos para viajar dentro del país y hay muchos lugares para visitar que son accesibles.
Así que en esta guía te dejo un presupuesto que he preparado para cumplir un itinerario de dos semanas. En este presupuesto incluyo todos los gastos para que sepas cuánto cuesta viajar a Colombia. Los precios estarán en dólares para mayor facilidad.
Vuelos
El costo de vuelos a Colombia depende de donde viajas y cual ciudad de Colombia es tu destino. El vuelo es el precio que más puede cambiar de esta lista de precios. Siempre te recomiendo comprar vuelos directamente con la aerolínea y actualmente el mejor buscador de vuelos es Google Vuelos. Te dejo unos ejemplos de precios llegando a Bogotá, la capital colombiana.
- El vuelo más barato desde Madrid a Bogotá cuesta desde $754 saliendo en Abril con Avianca.
- Desde Sao Paulo, Brasil, el vuelo más barato empieza desde $444 saliendo en Marzo con Avianca.
- Si viajas desde Miami, el vuelo más económico empieza en $268 saliendo en Mayo con Copa Airlines.
- Desde Ciudad de México, el vuelo más barato está desde $235 saliendo en Abril con Wingo.

Hospedajes
Esto dependerá mucho de la ciudad de Colombia en la que te quieras hospedar. Los costos varían por varias razones, puede ser debido a la ciudad, puede ser porque viajas solo o acompañado, si buscas hoteles económicos o alojamientos caros. Debido a esto, te daré ejemplos divididos en opciones de precio y número de acompañantes, y te pondré varios ejemplos en diversas ciudades principales de Colombia.
Hoteles baratos en Colombia
Empiezo por el presupuesto de viaje más barato, aquel que busca economizar a toda costa y que viaja sin acompañante. Un ejemplo excelente para este tipo de viajeros son los mochileros que no tienen problema en quedarse en un cuarto compartido. Toma en cuenta que el precio puede variar dependiendo de la temporada en la que viajes.
- Una noche en un hostel barato en una buena zona de Medellín: desde $7 por noche, cama en habitación compartida.
- Alojarte una noche en un hostel en el centro de Bogotá: precios desde $6 por noche, cama en habitación compartida.
- Quedarse en un hostel en Cartagena de Indias, en el barrio económico de Getsemaní te puede costar desde: $13 por noche.
- Hospedarse en Barranquilla no suele ser tan caro, hay camas en cuartos compartidos desde: $6 la noche.

- Una noche en un hostel de la ciudad de la salsa, Cali, te puede costar $12 la noche en cuarto compartido.
- Para visitar Santa Marta, una de las principales ciudades costeras de Colombia, hay opciones desde $6 la noche en cuarto compartido.
Bajo Costo Pareja o Familia
Si viajas con tu pareja o familia y viajas en bajo presupuesto, no es imposible conseguir hospedajes económicos en Colombia. Suele suceder que hay ofertas de último minuto de hoteles buenos, bonitos y baratos. Si planeas tu viaje con tiempo, seguro vas a encontrar muchas otras opciones para economizar, aquí te dejo algunos ejemplos tomados de Booking.com:
- Una habitación para dos personas en un hotel barato en Medellín puede costarte desde: $13 por noche.
- Si vas a Bogotá, los precios son muy similares ya que una habitación con baño privado para dos te puede costar desde: $14 por noche.
- En un hotel económico de Cartagena, una habitación para dos personas puede costar desde: $18 por noche.
- En Barranquilla, las noches en un cuarto para dos personas puede costar desde $13 por noche.
- Cali ofrece hospedajes desde $12 por noche por una habitación para dos personas con baño compartido.
- En Santa Marta, el valor de los hoteles comienza desde $16 por noche.
Presupuesto de Hospedaje Medio en Colombia
Cuando tienes un presupuesto medio, tus opciones se amplian mucho y aún más si se trata de Colombia. Aquí ya no importa si vas solo o en pareja, la mayoría de opciones de hospedaje de presupuesto medio son cuartos privados con baños privados y por lo general son para dos o incluso tres personas. Así que te dejo los precios de presupuesto medio a continuación, tomando de ejemplo las mismas ciudades:
- En Medellín he llegado a ver apartamentos completos desde: $20 por noche.
- Una habitación privada en un buen hotel de Bogotá te puede costar desde $21 por noche.
- En Cartagena, una habitación privada de presupuesto medio comienza desde los $30 por noche.
- En Barranquilla, una habitación de presupuesto medio puede costar desde $21 por noche.
- Las opciones de presupuesto medio en Cali van desde $20 por noche.
- En Santa Marta hay buenas opciones de presupuesto medio que comienzan en los $25 por noche.
Presupuesto de Hospedaje Alto
Así como hay opciones económicas, en Colombia también puedes conseguir opciones de alto presupuesto, opciones caras que son todo un lujo. El cielo es el límite cuando se trata de los mejores hoteles en Colombia, ya que en casi todas las ciudades principales vas a encontrar hoteles de cadena, 5 estrellas, con todas las comodidades y en los mejores barrios. Acá te dejo unos ejemplos:

- Una habitación para dos personas en un hotel de El Poblado, una zona lujosa y la más turística de Medellín, te puede costar desde $140 la noche con hoteles que llegan hasta $500 por noche.
- Una noche en un hotel 5 estrellas en Chapinero, Bogotá te puede costar desde $175 por noche en la mejor zona de la ciudad.
- Una habitación en un hotel 5 estrellas de Cartagena llega a los $200 por noche.
- En Barranquilla, hospedarse en uno de los mejores hoteles de la zona te puede costar $115 por noche.
- Si te quieres hospedar con lujos en Cali, los mejores hoteles del área rondan los $135 por noche.
Cómo pagar hospedaje en Colombia
En Colombia, casi todos los hospedajes aceptan tarjeta de crédito para realizar tu pago. Ya sea que lo hagas por medio de la plataforma de tu reserva, o directamente en el hotel, casi todos aceptan tarjeta. Igual te recomiendo llevar efectivo de ser necesario, aunque probablemente no lo necesitarás en las ciudades. Si es una zona muy remota de Colombia, ahí sí te recomiendo llevar efectivo obligatoriamente.
Presupuesto para comida en Colombia
En Colombia, los precios de la comida son bastante favorables para los turistas. Hay comidas bastante buenas en restaurantes que son muy económicos. Aquí te incluyo precios individuales de varias comidas para que puedas tener la idea de cuánto vas a necesitar en comida.
- Un desayuno tradicional en Colombia, aunque puede variar dependiendo la ciudad en la que estés, por lo general incluye un café, café con leche o chocolate, una arepa, huevos al gusto y queso. Este desayuno te puede costar desde $2 dependiendo de donde te encuentres.
- En Colombia las opciones para almorzar son muy variadas. Pero sin duda, el plato más común de almuerzo es el almuerzo ejecutivo. Este incluye una proteína a elegir (carne, pollo o cerdo), ensalada, arroz, frijoles o plátano maduro y aguacate, más sopa y bebida. Sin duda, es un almuerzo muy completo y por lo general se pueden encontrar almuerzos de este tipo entre $3.50 a $6.50 tomando en cuenta en el barrio o ciudad donde estás.
- Colombia se caracteriza por tener comida muy variada dependiendo de la región en donde estés. Un tradicional ajiaco en Bogotá te puede costar $5. Una típica bandeja paisa de la región de Medellín y otras ciudades te puede costar unos $7. Un plato de mariscos en la costa, dependiendo de qué tan remoto es el lugar, te puede costar unos $10 a $15.
- En cualquier parte de Colombia siempre existirán los alimentos fritos de la calle, que son muy ricos, como las empanadas, algunas arepas, palitos de queso, entre otros, y son muy baratos. Te pueden costar desde $0.50 a $1 dependiendo del lugar.
- Si extrañas la comida de tu país y te quedas hospedado en una ciudad grande como Bogotá, Medellín o Cartagena, lo más probable es que hayan restaurantes de diferentes cocinas del mundo. Una cena elegante en un restaurante bueno te puede costar aproximadamente $25 por plato.
Gasto de comida por semana en Colombia
Este gasto varía mucho entre cada persona. Puede que seas un turista que quiere aprovechar a comer todo lo que pueda en su viaje porque vida solo hay una 😉 . O puede ser que estés cuidando la figura, o puede ser que simplemente el gasto de comida no sea una prioridad para ti. Cualquiera que sea tu caso, en Colombia se come bien y se come barato en muchas comidas. Yo recomiendo un presupuesto medio de $200 por persona por una semana de alimentación.

Transportes en Colombia
Colombia te puede sorprender por sus largas distancias. De hecho, existen varias rutas de vuelos nacionales, ya que por tierra esas mismas rutas que pueden tomar 1 hora de avión te pueden tomar hasta 15 horas en un bus. Dicho esto, es importante que sepas que los precios del transporte es un gasto que debes tomar en consideración.
Precios de vuelos internos en Colombia
En Colombia hay cuatro aerolíneas que manejan la mayoría de vuelos internos. Avianca maneja el 50% de los vuelos nacionales, seguida por Latam, Wingo y Ultra Air. Los precios para volar interno en Colombia varían entre los destinos. Por ejemplo, volar de Medellín a Bogotá con Avianca te puede costar desde $40 por trayecto en temporada baja.
Con Ultra Air, la aerolínea colombiana con los precios más bajos, si viajas de Bogotá a Barranquilla, te puede costar aproximadamente $35 por trayecto en días de ofertas y económicos.
Para detalles más exactos, te recomiendo visitar las páginas de estas aerolíneas para más detalles y destinos.
Precios de buses entre departamentos
Viajar entre departamentos en Colombia en bus suele ser más económico, pero las distancias suelen ser muy largas y muchas veces los precios no son muy diferentes de lo de los aviones. Así que debes tomar en cuenta cual es tu viaje para ver si te conviene más ir en bus o en avión. Por ejemplo, entre Medellín y Bogotá hay 8 horas de camino. Entre Bogotá y Santa Marta hay 14 horas de camino.
Dicho esto, los buses suelen ser, en mi opinión, la opción menos conveniente porque el precio es muy similar al avión y el tiempo es mucho mayor.
De cualquier manera acá te dejo algunos precios para que tengas una idea si te conviene esta opción de transporte.
- Medellín a Bogotá: $25 por un trayecto de 8 horas.
- Bogotá a Santa Marta: $39 por un trayecto de 15 horas.
- Santa Marta a Barranquilla: $5 en un trayecto de 2 horas.
- Barranquilla a Medellín: $40 por un trayecto de 15 horas.
Alquiler de vehículos en Colombia
Alquilar un carro en Colombia puede ser una buena idea, dependiendo de las rutas por las que quieras manejar. No todas las carreteras en Colombia están en buen estado, es más, hay muchas carreteras en mala condición, por lo que antes de alquilar un auto, considera tu ruta.
Una vez considerado esto, hay varias agencias de alquiler de autos dentro o muy cerca de los principales aeropuertos del país. Si te decides por esta opción podrías encontrar autos en alquiler desde $21 por día dependiendo de la ciudad desde donde lo alquiles. Estos precios son obtenidos desde expedia.com.

Si decides alquilar un auto toma en cuenta el precio de la gasolina, la cual ronda entre los $9500 pesos colombianos por galón ($2). Adicional a esto, debes tomar en cuenta que a todo lugar donde vayas tendrás que pagar parqueadero. Asegúrate de preguntar con la agencia de autos sobre los seguros que incluyen los vehículos.
Atracciones
Habiendo salido de lo más esencial, ahora sí nos podemos enfocar en las atracciones y gozar todas las maravillas que Colombia tiene para ofrecer. En Colombia hay muchas atracciones que son gratuitas, y varias sí te van a costar dinero, pero suelen ser económicas.
A continuación te presento un listado de precios de varias atracciones en toda Colombia. Y aunque este listado no me alcance porque son demasiadas actividades las que puedes hacer, creo que cubre lo básico. Recuerda que si vas a ir a otros lugares que no están en esta lista, debes buscar antes el precio de entrada para estar preparado:
- En Bogotá son gratis las siguientes atracciones: Barrio La Candelaria, Plaza de Bolívar, Casa de Nariño (recién abierta al público por el gobierno de Colombia), Centro Histórico de Bogotá, Cerro de Monserrate si subes caminando.
- Si te encuentras en Medellín, puedes visitar totalmente gratis: Plaza de Botero, Centro de Medellín, Barrio El Poblado, y la mayoría de los miradores a la ciudad como el Mirador Las Palmas o Mirador Cerro Picacho.
- En Cartagena puedes ver gratuito: Ciudad Amurallada, Playa de Bocagrande, ver el Barrio Getsemani, la Torre del Reloj.
- En Santa Marta, puedes estar de forma gratuita recorriendo el centro histórico, ir a la playa del Rodadero, y Taganga, entre otros.
- Subir el Cerro Monserrate, una de las principales atracciones turísticas de Bogotá y de toda Colombia, cuesta $27.000 pesos colombianos ($5.60) de lunes a sábado y domingo cuesta $16.000 COP ($3.32).
- La atracción principal de Medellín de hecho se encuentra afuera de la ciudad, a 2 horas de camino. Es el famoso pueblo de Guatapé y la increíble Piedra del Peñol. Subir la Piedra del Peñol cuesta $20.000 pesos colombianos ($4.15). Recorrer el pueblo de Guatapé es gratis.
- La impresionante isla de San Andrés en Colombia ofrece muchas atracciones gratuitas. Aunque algunas en las que se tenga que ir en lancha como Johnny Cay o el Acuario de San Andrés dependerá de la agencia turística que opere el tour, la media debería ser de $75.000 COP ($15.56)
- Lo mismo aplica para Cartagena. Varios tours que salen para Tierrabomba, Islas del Rosario, Barú y Playa Blanca, tendrán sus precios con las agencias turísticas. La media de estos tours suele estar entre $75.000 COP por el día completo.
- El espectacular Parque Nacional Natural Tayrona cuesta $28.000 COP ($5.81) para adultos desde los 26 años nacionales colombianos y extranjeros residentes, en temporada baja. En temporada alta, este precio sube a $30.500 ($6.33). Para jovenes y niños cuesta $19.500 en temporada baja y $21.500 en temporada alta. Para extranjeros no residentes, el precio es de $57.500 ($12) en temporada baja y $68.000 ($14.11) en temporada alta.

Consejos para ahorrar en Colombia
Vamos a concluir este artículo con unos datos muy importantes que te ayudarán a ahorrar dinero en tu estadía y te ayuden a saber cuánto más te cuesta viajar a Colombia y evitar errores importantes que te pueden costar mucho dinero.
Moneda y Tipo de Cambio
En Colombia, la moneda oficial es el Peso Colombiano (COP). Esta moneda es actualmente una de las más devaluadas, lamentablemente, de Latinoamérica. Esto hace que los precios y el tipo de cambio para el turista sea favorable. Actualmente en 2023, es muy difícil decirte una cifra de cambio al dólar, porque la moneda varía mucho día con día. Sin embargo, el rango desde que comenzó el año está entre los $4.500 y $5.000 pesos colombianos por $1 dólar estadounidense.

Cajeros Automáticos y uso de Tarjetas de Crédito
En Colombia el uso de tarjetas de crédito es muy común, pero dependiendo del lugar al que vayas. Si vas a todas las ciudades principales, podrás pagar casi todo con tarjeta de crédito. Pero si vas a pueblos o zonas muy remotas, definitivamente tendrás que llevar dinero en efectivo ya que es muy poco probable que acepten tu tarjeta.
Pagar con tarjeta de crédito solicitando pagar en moneda local siempre te traerá la mejor tasa de cambio ante el banco de tu país, por lo que es lo más recomendable. Pagar con tarjeta de crédito es muy seguro en Colombia en 2023. Son muy pocos los casos de clonación o cobros no autorizados, pero siempre te recomendamos tener un seguro con tu tarjeta de crédito por si estas situaciones pasaran.
El uso de cajeros automáticos en Colombia es común y muy sencillo de usar si quieres retirar dinero en efectivo. Usualmente, son las tarjetas de débito las que más se usan para retirar dinero. Los cajeros, al detectar una tarjeta extranjera, te guían en todo el proceso de forma sencilla y en español o en inglés. Te recomiendo usar cajeros de Bancolombia o Servibanca que son los que tienen menor tasa de uso.
Efectivo y denominación de billetes
La denominación de billetes en Colombia es de $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000. Las monedas son de $50, $100, $200, $500 y $1000 pesos colombianos.
El riesgo de tener billetes falsos es muy bajo, sin embargo, te recomendamos siempre retirar dinero en cajeros automáticos de bancos autorizados.
Tours vs Recorrer por libre
En Colombia es bastante fácil recorrer muchos de los lugares turísticos por libre y considero que en la mayoría de tu estadía en el país no necesitarás de una agencia de viajes o tours. Además, vas a ahorrar dinero si recorres el país por libre, contrario a si contrataras tours para todos los lugares. Hay lugares que son excepciones y para los que sí necesitas contratar una agencia de viajes, como por ejemplo tours en lancha en Cartagena o San Andrés.

En conclusión
Colombia ya dejó de ser el país peligroso que solía ser en la década de 1990. Este país se ha transformado de tal forma que es digna de admirar y de visitar para ver un cambio real. Colombia no es un país demasiado caro para visitar y vale totalmente la pena. Colombia es uno de los países que más recomiendo visitar si quieres tener unas vacaciones inolvidables, divertirte mucho y no gastar demasiado.
Por ahora, estoy seguro que con estos consejos estarás listo y preparado para tu viaje y sabrás realmente cuánto cuesta viajar a Colombia. Espero te haya servido esta guía y si tienes alguna duda deja un comentario y responderé lo más breve posible.
Si te interesa ver cuánto cuesta otros destinos, aquí te dejo otras guías que he creado en este blog.
Hola Locu, muy bueno tu informe. Próximamente voy a Colombia(Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cartagena)que me podés decir sobre costos de taxi tradicional y por app.
Saludos y gracias
Hola Cristian, desde ya que tengas un excelente viaje. En Bogotá y Medellín te recomiendo más moverte con las apps de Uber, Didi o inDrive. Los taxis son más caros y solo te aceptan efectivo casi siempre. Ahora en Cartagena y Santa Marta las apps funcionan muy mal por no decir que no funcionan, por lo que ahí sí no queda de otra que tomar taxis. En cuanto a precios depende de las distancias pero en general es económico. Un taxi de Bocagrande a la Ciudad Amurallada en Cartagena debería cobrarte entre 12 y 15 mil pesos colombianos. En Santa Marta moverte de Rodadero al centro de la ciudad unos $18 mil. Ojo si estando en esas ciudades un taxi te quiere cobrar más de 30 mil por cualquier trayecto es que te quieren ver la cara.