¿Te has preguntado cuánto cuesta viajar a Brasil? Brasil siempre ha sido uno de los destinos más caros para viajar en Latinoamérica. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que Brasil es demasiado grande. Es el quinto país más grande del mundo y esto hace que tenga partes más baratas y otras más caras. No es lo mismo viajar por el Nordeste brasileño que es más barato que viajar por el sur de Brasil que es más caro.
La buena noticia es que hay muchas formas de economizar en Brasil si eso es lo que buscas y todo te lo explico en este artículo así que quedate leyendo hasta el final. Y si no buscas economizar, también te tengo varios presupuestos para todos los bolsillos.
En Brasil puedes viajar como mochilero y también puedes viajar con todos los lujos. Brasil es un país que tiene muchas cosas por ofrecer para todos los tipos de viajeros. Y contrario a lo que muchas personas piensan, no tiene porqué ser tan costoso.
Dicho esto, aquí te dejo un presupuesto pensado para dos semanas. En este presupuesto incluyo todos los gastos posibles para que sepas cuánto cuesta viajar a Brasil. Los precios estarán en dólares para mayor facilidad y solo para algunas cosas muy específicas lo pondré en reales brasileños.
Vuelos
Esto dependerá mucho del lugar desde donde salgas y es el precio que más puede variar entre los distintos países. Aquí te dejo varios ejemplos de costos de vuelos en 2023. Los precios se obtuvieron de Google Vuelos y están en dólares:
- Desde Madrid, España y llegando a Sao Paulo, el vuelo más barato está en $980 saliendo en Agosto con TAP Air Portugal.
- Saliendo desde Medellín, Colombia con destino a Sao Paulo, el vuelo más barato está en $261 saliendo en Septiembre con Avianca.
- Desde Santiago de Chile volando directo a Río de Janeiro, el vuelo más barato está en $292 saliendo en Septiembre con Latam.
- Desde Buenos Aires a Río de Janeiro, el vuelo más barato está en $319 saliendo en Junio con F.B. Líneas Aereas.

Hospedajes
Al hablar de Brasil, tenemos que pensar en las muchas ciudades que tiene el país. Brasil es un país tan grande que pareciera que cada estado es como un país. Los precios cambian mucho dependiendo de cada región y aquí te doy ejemplos de varias ciudades principales en diferentes regiones de Brasil. También los he dividido por precios para diferentes tipos de presupuestos:
Bajo Costo Individual
Comenzamos con los mochileros, aquellos que viajan solos y solas y que buscan cuidar el bolsillo antes que cualquier cosa. Los precios estarán en dólares. Tomaré varias ciudades de ejemplo para que tu decidas cuál es la que más te conviene. Toma en cuenta que el precio puede variar dependiendo de la temporada en la que viajes.
- Una noche en un hostel en la zona norte de Río de Janeiro te puede costar desde $8 por noche, cama en habitación compartida.
- Una noche en un hostel de Sao Paulo en el barrio Santana te cuesta desde $5 por noche, cama en habitación compartida.
- Quedarse en un hostel de Salvador de Bahía: $5 por noche.
- Hospedarse en Alagoas te puede costar desde $5 la noche.

- Una noche en un hostel de Florianópolis te puede costar desde $8 la noche en cuarto compartido.
- Para visitar Porto Alegre hay opciones que son amigables con tu bolsillo, ya que el hospedaje aquí cuesta desde $8 la noche en cuarto compartido.
- En Fortaleza podrás encontrar opciones de hospedaje desde $6 la noche, siempre en cuartos compartidos.
- Una noche de hospedaje en Recife, Pernambuco, te puede costar desde $9 la noche en habitación compartida.
Bajo Costo Pareja o Familia
Si viajas con tu pareja o familia y viajas en bajo presupuesto, hay amplias opciones de hospedaje en todo Brasil. Hay veces en las que se consiguen buenas ofertas y se economiza mucho. Especialmente si las estadías son largas, por lo general se consiguen descuentos en hospedajes por la cantidad de días. Así, hay muchas otras opciones para economizar:
- Una habitación para dos en un hotel barato en Copacabana, Río de Janeiro, con baño privado te cuesta desde $33 por noche.
- Si vas a Sao Paulo, una habitación con baño privado para dos en un sector económico: $32 por noche.
- En Salvador, una habitación económica para dos personas puede costar desde $32 por noche.
- En Alagoas, las noches en un cuarto para dos personas puede costar desde $44 por noche.
- Florianópolis ofrece hospedajes económicos desde $36 por noche por una habitación con baño privado en una zona económica llamada Barra da Lagoa. Por cierto, yo me quedé en este hospedaje y todo estuvo excelente. El lugar se llama Pousada Oliveira, te dejo el link aquí si quieres verlo.
- En Porto Alegre encontrarás hospedajes muy económicos en los que el valor está desde $22 por noche.
- En Fortaleza, los precios de hospedajes para dos personas comienzan desde los $16 por noche con baño privado.
- Recife tiene algunos hospedajes económicos para dos personas desde $22 la noche.
Presupuesto de Hospedaje Medio en Brasil
Si cuentas con más presupuesto para un hospedaje más cómodo, las opciones abundan en todo Brasil. Aquí ya no importa si vas solo o en pareja, la mayoría de opciones de hospedaje de presupuesto medio son cuartos privados con baños privados y por lo general son para dos o incluso tres personas. Así que te dejo los precios de presupuesto medio a continuación, tomando de ejemplo las mismas ciudades:
- Un estudio completo en el sector de Copacabana en Río de Janeiro: $51 por noche.
- Una habitación privada en un buen hotel de Sao Paulo te puede costar desde $69 por noche.
- En Salvador, una habitación privada de presupuesto medio comienza desde los $45 por noche.
- En Alagoas, una habitación de presupuesto medio puede costar desde $68 por noche.
- Las opciones de presupuesto medio en Florianópolis van desde $51 por noche por un apartamento completo.
- En Porto Alegre hay buenas opciones de presupuesto medio que comienzan en los $35 por noche.
- Fortaleza, que es un poco más económica que las otras ciudades, te ofrece lugares cómodos desde $30 por noche.
- Recife tiene hospedajes de gama media para dos personas desde $42 la noche.
Presupuesto de Hospedaje Alto
Con un presupuesto alto, puedes hospedarte básicamente donde quieras en Brasil. Brasil siempre ha tenido cómo cubrir la demanda de los más exigentes y si lo que buscas es gastar en grande, encontrarás lo que buscas con facilidad una mezcla de lujos y excesos. Aquí te dejo algunos precios de hoteles de lujo para que te hagas una idea de cuánto necesitas para tu hospedaje si lo que quieres es tirar la casa por la ventana.

- Una habitación para dos personas en un hotel de Ipanema, la zona más lujosa de Río de Janeiro, te puede costar desde $185 la noche con hoteles que llegan hasta $1100 por noche.
- Una noche en un hotel 5 estrellas de Sao Paulo te puede costar desde $175 por noche con una media de $250 en estos hoteles.
- Una habitación en un hotel 5 estrellas de Salvador llega a los $190 por noche, aunque vi un hotel 5 estrellas en $79 por noche.
- En Alagoas, hospedarse en uno de los mejores hoteles de la zona te puede costar $107 por noche.
- Si te quieres hospedar con lujos en Florianópolis, la isla te ofrece hospedajes espectaculares. Los mejores hoteles del área rondan los $150 por noche.
- En Porto Alegre puedes hospedarte en un hotel 5 estrellas por $70 la noche.
- En Fortaleza se pueden encontrar hoteles de lujo con precios que van desde los $150 por noche.
- Un hotel 5 estrellas en Recife te puede costar desde $150 la noche.
Cómo pagar hospedaje en Brasil
En Brasil está muy desarrollada la infraestructura para pagar todo con tarjeta de crédito. Puedes pagar literalmente un hot dog con tarjeta de crédito. Por lo que para pagar hospedajes también te recomiendo pagar siempre con tarjeta de crédito. Incluso, si el monto que vas a pagar es alto, difícilmente te van a aceptar efectivo.
Presupuesto para comida y bebidas en Brasil
En Brasil me sorprendió que la comida no es tan cara como pensaba. Sí, hay restaurantes caros como en cualquier ciudad. Pero los precios promedio eran muy asequibles. Lo mejor es que en Brasil abundan las opciones de comida, desde la comida callejera, pasando por restaurantes baratos de barrio, restaurantes de gama media, y los restaurantes caros. Aquí te incluyo precios individuales de varias comidas para que tu puedas tener la idea de cuánto vas a necesitar en comida.
- Un desayuno tradicional en Brasil incluye por lo general un «salgado» que es un tipo de sandwich salado con queso y un café. Este desayuno te puede costar $1 a $2 dependiendo de donde te encuentres. La buena noticia es que hay muchos lugares que ofrecen desayunos así de económicos. La mala noticia es que es difícil encontrar lugares donde hagan desayunos más elaborados como un desayuno con huevos, jugo y café, tostadas con mermelada. Si los encuentras, te pueden costar $3.
- En Brasil hay muchas opciones de almuerzos. El plato estelar de Brasil es la feijoada. Es un plato de almuerzo de frijoles con carne de cerdo, arroz y mandioca. Este plato puede costarte entre $5 y $7. Otros platos de almuerzo ejecutivo, que se llaman prato feito, cuestan entren $3 y $4. Y siempre está la opción de almorzar comida de la calle. Un perro caliente te puede costar $2. Una hamburguesa de la calle, conocida como X-tudo, cuesta $4.
- Comer en un rico y auténtico rodizio de carne brasileño te puede costar $15 a $25. Los restaurantes rodizios sirven carnes de diferentes tipos asadas en el momento y en tu mesa, es una dinámica muy interesante que vale la pena vivir.
- Las coxinhas son unos tipos de «salgados» muy famosos y muy deliciosos. Tienen queso, pollo y son envueltos en una harina horneada. Valen menos de $1 por lo general. Y mi comida favorita personalmente, el pao de queijo. Este es un pan de queso en forma de bolitas. Las encuentras por todos lados y es delicioso. Las venden por gramo, 100 gramos valen menos de $1.
- Tomar una deliciosa caipirinha, el coctel nacional de Brasil por excelencia, depende mucho de donde la consumas pero en bares en la playa de Copacabana en Río de Janeiro valen aproximadamente $4. En la playa por ejemplo, te vale entre $4 y $5.
- Unas buenas cervezas chopp en la playa te pueden costar entre $10 y $15 reales.
Gasto de comida por semana en Brasil
Toma en cuenta que este gasto puede variar mucho dependiendo de cada persona y de cada gusto. La gastronomía en Brasil es buena. A mi parecer no está al nivel de la peruana o de la argentina, pero sí que es buena. Tomando estos precios y basado en mi experiencia, diré que una media sería entre $250 a $300 por semana. $500 a $600 por dos semanas por persona. Esto te dará un presupuesto excelente para comer todo lo que quieras.

Transportes en Brasil
Brasil es el quinto país más grande del mundo. Pero, aunque muchos sabemos esto, no somos conscientes del tamaño del país hasta que estamos de viaje en Brasil. Las distancias son simplemente masivas y por esto, recorrer el país en bus se vuelve casi imposible. Dicho esto, es importante que sepas que los precios del transporte es un gasto muy importante que debes tomar en consideración.
Precios de vuelos internos en Brasil
En Brasil hay tres aerolíneas que manejan los vuelos internos. GOL Linhas Aereas es la más grande, seguida de Latam y Azul. GOL ofrece vuelos para casi cualquier destino dentro de Brasil. Azul también, pero es más costosa, y Latam ofrece menos destinos.
El problema que yo veo con los vuelos internos de Brasil es que son muy costosos. Entiendo que Brasil es muy grande, pero hay ocasiones en las que por vuelos de una o dos horas cobran más que un vuelo internacional más largo. Debido a la falta de oferta de aerolíneas, y al tener solo tres, es muy complicado realmente tener ofertas de vuelos.
Cuando viajé en Argentina, tomé un vuelo de 3 horas, y en Brasil tomé un vuelo de 1 hora que me costó más del doble que el de Argentina. Un vuelo ida y vuelta de Sao Paulo a Florianópolis con GOL me costó $400 dólares.
Para detalles más exactos, te recomiendo visitar las páginas de GOL, Latam y Azul para más detalles y destinos.
Precios de buses entre estados
Viajar entre estados en bus en Brasil es muy difícil. Son pocos los estados en los que se puede recorrer en bus de forma rápida. Por ejemplo, el sur de Brasil suele ser un poco más fácil recorrer en bus que el nordeste. Aunque en mi experiencia no siempre suele ser tan fácil.
De Río de Janeiro a Sao Paulo decía que el camino eran 6 horas. El bus terminó tardandose 10 horas. El precio de bus de Río de Janeiro a Sao Paulo es de $24. Y así, ir de Sao Paulo a Florianópolis en bus cuesta $30 y son 10 horas de camino. Un bus de Río de Janeiro a Belo Horizonte cuesta $21 y dura 8 horas. De Florianópolis a Porto Alegre vale $30 y son 10 horas de camino. Y esto es en la zona más «fácil» de recorrer en bus. Ir en bus de Río de Janeiro a Fortaleza son más de 40 horas y vale más de $100.
Así que debes tomar en cuenta cual es tu viaje para ver si te conviene más ir en bus o en avión. El problema es que ninguna de las dos opciones son realmente baratas, pero en todo caso el bus seguirá siendo siempre la opción más económica.
Alquiler de vehículos en Brasil
Una muy buena opción y bastante económica en Brasil es alquilar un auto para tu viaje. Dadas las grandes distancias, recorrer Brasil en auto es una excelente idea para economizar en tiempo de transporte. Si te decides por esta opción podrías encontrar autos en alquiler desde $18 por día si los alquilas en Río de Janeiro y desde $16 por día si los alquilas desde Sao Paulo. Estos precios son obtenidos desde expedia.com.

Si decides alquilar un auto toma en cuenta el precio de la gasolina. Adicional a esto, debes tomar en cuenta que a todo lugar donde vayas tendrás que pagar parqueo. Y si decides recorrer la Patagonia en invierno cuando está nevando, debes tomar en cuenta las cadenas para las llantas y manejar con precaución. Asegúrate de preguntar con la agencia de autos sobre los seguros que incluyen los vehículos.
Atracciones
Ya cubriendo los gastos más importantes para tu viaje, pasamos a las atracciones. En Brasil hay muchas atracciones que son gratuitas, y otras sí te van a costar dinero. Te dejo a continuación un listado de precios de varias atracciones en todo Brasil. Recuerda que si vas a ir a otros lugares que no están en esta lista, debes buscar antes el precio de entrada para estar preparado:
- En Río de Janeiro visitar las playas es gratuito. Ya depende si consumes algo en la playa. Visitar el Parque Lage, el Jardín Botánico, la Escadaria Selaron, los Arcos de Lapa, el Mirante Dona Marta, el barrio de Santa Teresa, subir varios cerros y varias otras atracciones son gratis.
- También en Río de Janeiro, subir el cerro Pao de Açucar cuesta R$150 por teleférico, y también lo puedes subir de forma gratuita caminando la primera montaña. Subir al Cristo Redentor depende mucho de la forma en la que lo subas. Si la subes por el tren del Corcovado, cuesta R$78 reales, por van son R$52 y caminando la montaña te saldrá barato, ya que el ingreso costaría R$30.
- En Sao Paulo, visitar la Avenida Paulista, el Mercado Municipal y el Parque Ibirapuera es completamente gratis.
- Al visitar Florianópolis verás que hay muchas atracciones gratuitas, como visitar la laguna, todas sus increíbles playas, y muchas caminatas entre la naturaleza.
- Las atracciones principales del Nordeste brasileño son sus playas. Esto significa que todas estas atracciones son gratis, y dependerá de cuanto gastes en excursiones, sombrilla y sillas, comida y bebidas.

Consejos para ahorrar en Brasil
Vamos a concluir este artículo con unos datos muy importantes que te ayudarán a ahorrar dinero en tu estadía y te ayuden a saber cuánto más te cuesta viajar a Brasil y evitar errores importantes que te pueden costar mucho dinero.
Moneda y Tipo de Cambio
En Brasil, la moneda oficial es el Real Brasileño. Esta es una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Un dólar de Estados Unidos equivale a R$5.06 reales. Se ha mantenido estable los últimos años, y es una moneda fuerte.
La economía de Brasil es muy fuerte, por lo que los precios de todo no son tan bajos en comparación con otros países de Latinoamérica. En Brasil puedes pagar con efectivo y tarjetas de crédito, y puedes usar tarjeta de débito para retirar dinero. No te recomiendo llevar dólares en efectivo a Brasil, te explico en el siguiente punto.
Cajeros Automáticos y uso de Tarjetas de Crédito
En Brasil han desarrollado el pago con tarjeta de crédito de una forma espectacular. Puedes pagar absolutamente todo con tarjeta de crédito en Brasil. Puedes pagar incluso el helado, en la playa, cualquier cosa con tarjeta de crédito ya que todos tienen datáfono. Por esta razón no te recomiendo llevar dólares en efectivo, porque solo vas a perder con el tipo de cambio. En cambio, si pagas con tarjeta, no pones en riesgo tu dinero y la tasa es más favorable.
El uso de tarjetas de débito para retirar en cajeros automáticos también te lo recomiendo si necesitas efectivo. El mejor cajero automático en Brasil para retirar dinero es del banco Bradesco. La tasa para transacciones internacionales es más favorable.
Evita a toda costa retirar dinero en Brasil en los cajeros que se llaman «24 horas». La tasa es demasiado alta.
Efectivo y denominación de billetes
La denominación de billetes en Brasil es de R$2, R$5, R$10, R$20, R$50, R$100 y R$200. Las monedas son de $0.05, $0.10, $0.25, $0.50 centavos y $1 real.
Tours vs Recorrer por libre
En Brasil es muy sencillo recorrer muchos de los lugares turísticos por libre. Yo siempre recomiendo recorrer un país por libre y contratar tours solo para ciertos lugares complicados o a los que no se puede ingresar sin tour. Y realmente en Brasil nunca tuve la necesidad de contratar un tour. Por el contrario, tuve una mala experiencia con un guía turístico brasileño que te cuento aquí.
Adicional a esto, cuando recorres el país por libre ahorras dinero contrario a si contrataras tours para todos los lugares. Por lo que en Brasil yo considero que realmente no es necesario contratar guías turísticos o agencias para ninguna ocasión.

En conclusión
Brasil es un país espectacular para conocer. Y aunque al nivel de Latinoamérica no es el más barato, sigue siendo un país en el cual se puede economizar. Además, todo el gasto que hagas en Brasil valdrá la pena. Brasil es un país por el que yo pongo las manos al fuego, es un país en el que vivirás una gran experiencia.
Por ahora, estoy seguro que con estos consejos estarás listo y preparado para tu viaje y sabrás realmente cuánto cuesta viajar a Brasil. Espero te haya servido esta guía y si tienes alguna duda deja un comentario y responderé lo más breve posible.
Hola son confusos los precios de los hoteles en brasil por la aplicación como se si es real o dólares me gustó tu informe fue muy útil gracias
Hola, me alegra que te sirva el artículo. Lo normal es que si son Reales aparece el precio como «R$» en las aplicaciones. Si son dólares solo el símbolo de dólar. Además en la aplicación debe haber alguna opción para seleccionar la moneda. Saludos.