Cementerio de la Recoleta: Cómo llegar, leyendas, y todo lo que debes saber antes de tu visita

El Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires es uno de los cementerios más bonitos y turísticos de todo el mundo. Esto por una principal razón: es un cementerio único. No es el típico cementerio con mausoleos y criptas tradicionales. Este cementerio tiene unos mausoleos muy artísticos y una arquitectura impresionante.

Esto es lo que ha llevado a este cementerio a ser uno de los puntos turísticos más visitados de Buenos Aires. En su arquitectura encontramos materiales y diseños que fueron traídos desde París y Milán. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para tu visita al cementerio, cómo llegar, cuánto cuesta la entrada, y todo lo que no te puedes perder.

¿Cómo llegar al Cementerio de la Recoleta?

El Cementerio de la Recoleta se encuentra en el barrio del mismo nombre, Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires. Existen tres formas de llegar: en auto, en bus colectivo y la que para mí es más fácil, en metro o Subte. O incluso, si te hospedas en Recoleta o en algún barrio cercano, podrías llegar caminando.

En auto es sencillo, si vas en un auto alquilado solo coloca Cementerio de la Recoleta en Waze o Maps y podrás llegar fácilmente. Si vas en alguna aplicación como Uber o Cabify, solo colocas directamente el cementerio y le indicas al conductor que te deje en la entrada.

Si vas en bus colectivo, depende mucho de cual sea tu punto de partida para saber cuál es la ruta. Por ejemplo, si sales desde Puerto Madero, el bus más fácil sería el 62A.

Ruta del bus 62A hacia Recoleta

Para llegar al Cementerio de la Recoleta en Subte debes tomar la nueva línea H y bajarte en Las Heras, que es la penúltima estación. Aquí caminas tres cuadras y ya estarás en la entrada del cementerio. Si se te pasó y no te bajaste en esta estación, te bajas en la siguiente que es la última estación, la Facultad de Derecho. Aquí te tocará caminar aproximadamente 10 minutos y llegarás.

¿Cuánto cuesta la entrada al Cementerio de la Recoleta?

El Cementerio de la Recoleta solía ser gratis para todo el público. Ahora, para argentinos el valor de la entrada es aproximadamente de $700 pesos argentinos. Los extranjeros debemos pagar una entrada también, el precio varía dependiendo la inflación. Por ejemplo, cuando yo buscaba antes de viajar, el precio era de $1200 pesos argentinos, y cuando fui me costó $1400.

¡ATENCIÓN!: Lo más importante es que la entrada solo se puede pagar con tarjeta de crédito. No aceptan efectivo. Es importante que lo sepas en cuenta, ya que en Argentina el efectivo es lo más preferido entonces es fácil que puedas dejar tu tarjeta en el hotel y no llevarla contigo. Por esto, tómalo en cuenta antes de ir al cementerio.

Esta entrada no te incluye guía ni nada por el estilo. Es solo para que tu, por cuenta propia, recorras el cementerio y lo conozcas. Si quieres optar por hacer un tour, te recomiendo un tour gratuito con Civitatis, para el que te dejo el link haciendo clic aquí. Es una excelente opción para conocer la historia del cementerio y de varios mausoleos importantes.

Cementerio de la Recoleta

Historia del Cementerio

Este cementerio tiene una historia bastante peculiar. Comenzamos por decir que el cementerio era público cuando se construyó en 1822. Fue entonces cuando familias adineradas se comenzaron a establecer en el barrio de Recoleta y comenzaron a enterrar a sus seres queridos en este cementerio.

Los familiares querían enterrar a sus muertos aquí con todo lujo. Comenzaron a contratar escultores para realizar obras de arte y despedir a sus seres queridos con auténticas joyas arquitectónicas. Traían materiales desde París y desde Milán para la construcción de las esculturas y de los mausoleos.

Aquí se empezaron a enterrar a celebridades, deportistas, personajes de la política y de la historia de Argentina. Entre los personajes más importantes están algunos presidentes como Raúl Alfonsin, Domingo Faustino Sarmiento, Julio Argentino Roca, y Carlos Pellegrini. También está enterrada la famosa escritora Victoria Ocampo y el premio Nobel Luis Federico Leloir. Pero sin duda, el mausoleo más visitado y buscado del cementerio es el de la ex primera dama, Eva Perón.

Cementerio de la Recoleta
El mausoleo de Eva Perón es de los más visitados y siempre lleno de flores

Mitos y Leyendas del Cementerio

Como todo cementerio, no es de sorprender que hayan varios mitos y leyendas que han surgido de acá. Una de las leyendas más conocidas es de un trabajador del cementerio llamado David Alleno. El era un cuidador del cementerio y admiraba tanto los mausoleos y el arte que decidió ahorrar todo lo que ganaba para construir su propio mausoleo en este cementerio.

Pasados los años, David reunió suficiente dinero para contratar a alguien que le diseñara la tumba. Cuando la tumba estaba lista, ya solamente faltaba el cuerpo. Entonces David no quiso esperar y tomó veneno y se suicidó a los 35 años. De aquí se derivan dos leyendas. La primera es que según otros fantasmas, David no quedó contento con el diseño de su tumba y sigue diseñándola, causando ruido. La otra es que según otros trabajadores del cementerio, se escuchan ruidos desde la tumba como si David no descansara en paz.

Leyendas del cementerio

Otra leyenda es la de la hija del almirante Brown, Elisa Brown. Ella esperaba a su prometido, el comandante Francis Drummond de una batalla. Lo que recibió, en cambio, fueron las tristes noticias de que su prometido murió en combate. Ella, desgarrada completamente, se fue a meter en el Río de la Plata muriendo ahogada con su vestido de novia puesto. Según la leyenda, ella lo hizo para reencontrarse con su prometido.

Y así como estas, hay muchas otras leyendas. Este segmento fue extraído de la página: https://www.infobae.com/sociedad/2016/11/19/fantasmas donde encontrarás todas estas leyendas y más.

Adicional a esto, te dejo un video de mi canal de YouTube, donde te cuento más a detalle sobre el cementerio y algunas leyendas.

Considera también…

  • Recuerda que la entrada tiene un costo y es exclusivamente pagado con tarjeta de crédito. Si llevas efectivo, no te dejarán entrar.
  • El recorrido puede ser bastante extenso si se observa con detalle. Por lo que si hay sol te recomiendo llevar protector solar, o si hay lluvia, una sombrilla.
  • Afuera del Cementerio de la Recoleta hay todo tipo de restaurantes y opciones para comer por si sales con hambre del recorrido.
  • Puedes solicitar un mapa en la entrada que te cuenta algunos detalles sobre el cementerio y cómo ubicar los mausoleos más turísticos.

En conclusión, ¿Vale la pena ir al Cementerio de la Recoleta?

En mi opinión, absolutamente sí. El Cementerio de la Recoleta es un imperdible de Buenos Aires a mi parecer. Es un lugar de mucha historia, mucho arte y al mismo tiempo, no pierde ese ambiente de cementerio que es muy característico y que pocos lugares te ofrecen. Es toda una experiencia imperdible.

También te recomiendo estar pendiente de algunos tours nocturnos. No siempre los hacen, así que te recomiendo visitar la página del cementerio o de turismo en Buenos Aires para saber cuándo ocurren estos tours.

Deja un comentario