Argentina ofrece mucho por ver ya que es el octavo país más grande del mundo. Y no solo eso, también es un país con una enorme diversidad de paisajes, vibrantes ciudades y gente muy receptiva con muchas tradiciones. Dos semanas es poco tiempo para todo lo que Argentina ofrece. Aun así, no todos tenemos el tiempo para poder recorrer todo el país.
Dicho esto, en mi viaje a Argentina pude tener una idea de cómo se puede planificar un viaje por este país para poder alcanzar a ver todo lo que se pueda. Aquí te dejo tres opciones de itinerarios de dos semanas de viaje por Argentina. Ojo, que estos 14 días no incluyen los vuelos para llegar a y salir de Argentina. Esto es solamente una idea de varios itinerarios con varios lugares de interés, pero puedes variar los lugares como desees.
Opción 1: Buenos Aires, Mendoza, Iguazú, Mar del Plata
Esta es una buena opción para conocer una mezcla de paisajes nevados, cataratas, playas y una enorme y vibrante ciudad. Con este itinerario de viaje por Argentina, conseguimos conocer 4 lugares muy visitados del país.
Días 1 al 5: Buenos Aires
Comenzamos nuestro viaje en la vibrante capital argentina. Buenos Aires, la ciudad de la furia, tiene demasiado que ofrecer a sus visitantes. 5 días no es suficiente para vivir todo lo que Buenos Aires tiene por ofrecer. Sin embargo, es tiempo suficiente para ver lo más esencial de la ciudad.
Aquí te dejo un resumen de lo que puedes hacer en Buenos Aires en esos días, pero si quieres una guía más completa sobre lo que puedes hacer en Buenos Aires te dejo este artículo aquí.

En el día 1 podemos comenzar por la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, después podemos pasar al moderno barrio de Puerto Madero para un buen almuerzo y recargar energías para caminar hacia el mítico Obelisco y admirar la Avenida 9 de Julio, la más avenida más ancha del mundo. Podemos regresar a nuestro barrio de hospedaje para tomar un café o una cerveza y pasar la noche tranquilo.
En el día 2, te recomiendo hacer un free walking tour por el centro histórico de Buenos Aires. De la mano de un guía vas a poder conocer mucho sobre la historia de Buenos Aires y todo el tour es gratis a base de propina. Hay varias compañías que hacen estos tours, pero la que más te recomiendo es el tour con Civitatis. Te dejo el link aquí donde podrás reservar el tour totalmente gratuito.
En el día 3, te recomiendo ir al barrio la Recoleta para conocer el famoso Cementerio de la Recoleta. Este cementerio es bastante grande y lleno de mucha historia y arquitectura. Puedes ir por libre o con un guía. Te recomiendo ir con guía para comprender mejor la historia, pero ir por libre es perfecto también. Al salir puedes pasar a la librería más linda del mundo, El Ateneo Grand Splendid.
Día 4, podemos tomar el Subte para llegar a la Facultad de Derecho de la UBA. Aquí verás la fachada de una de las facultades más bonitas del mundo. Caminando en 1 minuto, a la par, llegarás a la Floralis Genérica. Tomamos el Subte de nuevo para conocer el moderno barrio de Palermo y comer un buen choripán o comer en Parrilla Don Julio, la mejor parrilla de Argentina. Podemos pasar la noche en Palermo, en donde encontrarás muchos bares y discotecas espectaculares.
En el día 5 podemos ir al barrio de San Telmo. Especialmente si es domingo, mucho mejor, ya que podrás disfrutar la feria de San Telmo. Si no puedes, igual no hay problema. San Telmo es un barrio bohemio donde podrás disfrutar de buenos restaurantes, bares, y el mercado de San Telmo. Podemos recorrer Puerto Madero o el Obelisco de noche y después podemos alistarnos para salir de viaje al día siguiente.
Días 6 al 8: Mendoza

En el día 6, salimos de Buenos Aires por avión para llegar a Mendoza. Ya llegando a Mendoza podemos comenzar por la Plaza de la Independencia y el centro de la ciudad. Podemos recorrer el Paseo La Alameda y volver al hospedaje para comenzar temprano el día siguiente.
El día 7 podemos salir temprano para disfrutar una bodega de vinos y quedarte sin aliento por los espectaculares paisajes. Te recomiendo las bodegas Andeluna y Salentein.
El día 8 dependerá de la hora de nuestro vuelo para Iguazú. Si te da tiempo, te recomiendo otro viñedo para disfrutar al máximo los paisajes. De lo contrario, podemos recorrer Mendoza y esperar el vuelo para nuestro siguiente destino.
Días 9 al 11: Puerto Iguazú y las Cataratas de Iguazú
Llegamos a uno de los destinos más cotizados y una maravilla natural del mundo. Las cataratas de Iguazú, que comparte la frontera entre Argentina y Brasil (y ligeramente Paraguay), es uno de los destinos más visitados de toda la Argentina. Aunque las vistas desde lejos se ven muy bien del lado brasileño, del lado argentino es que se vive la aventura al máximo. Es del lado argentino que están las cascadas y uno puede disfrutar la navegación hacia las cataratas.
Y no tienes porqué quedarte de un solo lado. Puedes cruzar al lado brasileño, hay muchas excursiones que ofrecen esta opción. Así que te recomiendo pasar estos tres días recorriendo el parque de ambos lados, que navegues de lado argentino y disfrutes de todas las atracciones que el parque ofrece.

Días 12 al 13: Mar del Plata
Mar del Plata es el mejor destino de playa y fiesta de Argentina. Argentina no se caracteriza generalmente por sus playas, pero en Mar del Plata podrás disfrutar de un destino veraniego por excelencia. Te recomiendo Mar del Plata en la época de verano y calor. Pero durante el otoño y el invierno, yo recomendaría usar estos días para quedarme en Iguazú.
Día 14: Retorno a Buenos Aires para salir de Argentina
Este día sirve para volver a Buenos Aires y regresar a tu país de origen. Si tienes tiempo, te recomiendo ir a comer una buena pizza a Güerrín y disfrutar del Obelisco una última vez antes de irnos de Argentina y cerrar con broche de oro.
Opción 2: Buenos Aires y la Patagonia (Bariloche, El Calafate, Ushuaia)
Este itinerario de viaje por Argentina es probablemente el más solicitado por los turistas. Argentina es un país demasiado grande, y en dos semanas no alcanzamos a ver todo, y por esta razón es mejor usar una estrategia geográfica para recorrer el país. La Patagonia es una región con paisajes espectaculares que te dejarán sin aliento y aunque querás tener más días para recorrerla, con este itinerario conocerás lo más básico. Recomiendo que si ya conoces Buenos Aires, vayas directo a la Patagonia y le dediques más días.
Días 1 al 4: Buenos Aires
Te recomiendo repetir el mismo orden que en el itinerario anterior. La única diferencia es que en este itinerario le toca un día menos a Buenos Aires, por lo que de las opciones que te di, puedes sacrificar algunos lugares, o puedes hacerlo todo más rápido y cubrir todos los puntos principales en menor tiempo.
Días 5 al 7: San Carlos de Bariloche
Llegamos a la Patagonia Argentina. La Patagonia es una región que tiene paisajes espectaculares todo el año, sea en la temporada que sea. La diferencia es que en otoño e invierno tendrás paisajes nevados y en primavera y verano son paisajes montañosos y soleados.
San Carlos de Bariloche es la puerta de entrada a la Patagonia Argentina. Es la primera ciudad de la Patagonia de norte a sur, y una de las ciudades más bonitas que tiene Argentina. Es una ciudad pequeña, con paisajes espectaculares y muchos dicen que parece un pedazo de Suiza en Argentina.

El centro cívico de Bariloche y la catedral de Nuestra Señora del Nahuel Huapi es algo que se puede conocer, junto con recorrer las calles de Bariloche en el primer día.
Al día siguiente, podemos ir al cerro Otto desde el teleférico. Podrás admirar paisajes increíbles y después podrás conocer la espectacular Catedral Alta Patagonia.
El último día podrás ir un poco más lejos para llegar a la Confitería del Cerro Campanario. Se puede hacer una caminata y admirar paisajes del lago y las montañas. Luego nos preparamos para ir al siguiente destino.
Días 8 al 10: El Calafate y El Chaltén
Llegamos a uno de los destinos que personalmente me gustó más de toda la Argentina. El Calafate es una ciudad de la Patagonia espectacular. Una pequeña ciudad muy tranquila, donde se respira paz y silencio. Tres días considero que es un tiempo excelente para cubrir lo básico.
El primer día podemos dedicarnos a conocer la ciudad, la cual es pequeña y la recorres caminando el mismo día. Puedes caminar por paisajes solitarios y en un clima frío. Aquí podrás ver lugares como el Centro de Interpretación Histórica de El Calafate, la reserva de la Laguna Nimez, y la Plazoleta Héroes de Malvinas.
Al día siguiente podemos ir al Parque Nacional Los Glaciares para admirar uno de los glaciares más impresionantes de todo el mundo, el Glaciar Perito Moreno. Este glaciar es el glaciar que menos a retrocedido en todo el mundo, a pesar del calentamiento global. Se puede hacer una excursión de un día completo para conocer el glaciar, navegar cerca del glaciar y también, si cuentas con los recursos, se puede caminar por el glaciar. Esto se puede en todo el año excepto Junio y Julio.

Al tercer día podemos levantarnos muy temprano para ir a El Chaltén y hacer una de las mejores caminatas que podrás hacer en cualquier parte del mundo. El objetivo, llegar de cerca al monte Fitz-Roy y disfrutar las vistas. Esta excursión dura el día completo.
Días 11 al 13: Ushuaia, Tierra del Fuego
Nos vamos para el fin del mundo. Ushuaia es la ciudad más al sur del mundo. Aunque algunos debaten que Puerto Williams, en Chile, está más al sur, Puerto Williams es un pueblo muy pequeño. Ushuaia es una ciudad más grande, por esto es por lo que se considera a Ushuaia la ciudad más al sur del planeta.
En el primer día en Ushuaia podremos visitar el museo marítimo y del presidio de Ushuaia, el museo del fin del mundo, la plaza Islas Malvinas y recorrer la ciudad. Al día siguiente podremos ir al Parque Nacional Tierra del Fuego, aprovechando a transportarse en el Tren del Fin del Mundo.
El último día podemos visitar el glaciar Martial si tenemos el tiempo y alistar todo para nuestro retorno a Buenos Aires.
Día 14: Retorno a Buenos Aires para salir de Argentina
Al igual que en el itinerario anterior, te recomiendo hacer una última actividad en la ciudad si tienes tiempo antes de irte al aeropuerto para regresar a casa.
Opción 3: Buenos Aires, Córdoba, Salta y el Norte Argentino
Esta opción es muy popular entre las personas que ya conocen la Patagonia y vuelven a Argentina por segunda vez. El norte de Argentina no es lo más popular, pero es un lugar que vale totalmente la pena visitar. Al mismo tiempo que se conoce la segunda ciudad principal de Argentina y se hace un tour diferente a lo que hace la mayoría al visitar Argentina.
Días 1 al 5: Buenos Aires
Te recomiendo repetir el mismo orden que en el primer itinerario.
Días 6 al 8: Córdoba
Comenzamos a recorrer la segunda ciudad más grande de Argentina. Córdoba es una ciudad que yo no tuve la oportunidad de visitar, pero estos son los lugares que, después de investigar, son los más atractivos a visitar de la ciudad.
Te recomiendo dedicarle 3 días a Córdoba para conocer el parque Sarmiento, Paseo del Buen Pastor, el Museo Superior de Bellas Artes, el Museo Provincial de Bellas Artes y la Catedral de Córdoba.
Días 9 al 13: Recorriendo el Norte Argentino, Salta, Jujuy, Purmamarca

El norte de Argentina es un mundo totalmente opuesto al sur, los paisajes cambian totalmente. En lugar de montañas nevadas tendrás montañas rocosas, paisajes áridos y salares. Fácilmente podrías pasar muchos días en el norte de Argentina y no conocer todo lo que tiene para ofrecer. En 5 días podrás conocer lo más básico del norte.
Te recomiendo recorrer el norte de Argentina rentando un auto, ya que es la manera más sencilla de hacerlo. De lo contrario podrás recorrerlo por bus, aunque será un poco más complicado y se gastará más tiempo. Si llegas a Salta, podrás comenzar ahí tu recorrido y continuar hacia arriba.
En Salta, podrás ver Salta Capital y conocer el patrimonio arquitectónico. Podemos ir al Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y subir al Cerro San Bernardo por teleférico para ver toda la ciudad. O podemos optar por hacer alguna excursión para la Puna Argentina, o a San Lorenzo.
En Jujuy podemos ir a Pucará de Tilcara y al destino estelar de Jujuy, la Quebrada de Humahuaca. De aquí podemos llegar a Purmamarca, un lugar árido de color rojizo intenso que te encantará conocer. De aquí regresamos a Salta para volver a Buenos Aires y terminar nuestro viaje.
Día 14: Retorno a Buenos Aires desde Salta
Aquí termina nuestro viaje por Argentina. Salimos al aeropuerto para regresar a nuestro país de origen.
Conclusión
Argentina es el octavo país más grande del mundo. Recorrer todos sus puntos turísticos en dos semanas es prácticamente imposible. Lo que sí podemos hacer es distribuirlo geográficamente y recorrer una ruta estratégica que nos permita conocer lo más que podamos sin morir de cansancio en el intento.
Estas rutas puedes modificarlas a tu gusto, ese orden es conveniente para poder moverse, pero siempre queda a tu criterio lo que más quieres conocer y en qué orden hacerlo. Lo bueno de no poder conocer todo en un solo viaje, es que queda la excusa para volver y disfrutar de este espectacular país.